Datos generales |
Nombre de la asignatura: Modos de Producción: Emplazamientos y Prácticas Paraartísticas
Código de la asignatura: 568251
Curso académico: 2018-2019
Coordinación: Carlos Cayo Velilla Lon
Departamento: Departamento de Artes Visuales y Diseño
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
43 |
- Teoría |
Presencial |
4 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
4 |
|||
- Taller experimental |
Presencial |
35 |
Trabajo tutelado/dirigido |
32 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
|
-Básicas y Generales: CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CG0 - Hablar bien en público. -Especificas: CE6 - Utilizar la forma y el modo de producción del proyecto artístico en condiciones profesionales.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Conèixer les dinàmiques, les plataformes i els dispositius que incideixen en la producció artística contemporània. |
Bloques temáticos |
1. El impuls d’arxivar
*
L’arxiu com lloc, cartografies coma trajectes.
La cultura de registre: arxius visuals i sonors
Superfícies temporals, espais, llocs i estrats.
2. Manifestaciones transversales del pensamiento del artista.
*
Dispositivos de textualidad y de recopilación de imágenes.
Archivos gráficos y arqueologías documentales. La construcción de archivos marginales.
3. Modos de producción alternativos para repensar el arte desde dentro.
*
Emplazamientos y prácticas para-artísticas.
4. Muestrario antropológico
*
Procesos reversibles entre obra y documento
Metodología y actividades formativas |
- Elaboración de proyectos: Metodología de enseñanza activa que promueve el aprendizaje a partir de la realización de un proyecto: idea, diseño, planificación, desarrollo y evaluación del proyecto. - Clases magistrales: En las clases magistrales se exponen los contenidos de la asignatura de forma oral por parte de un profesor o profesora sin la participación activa del alumnado. - Realización carpeta aprendizaje: La realización de una carpeta de aprendizaje del estudiante permite recoger los esfuerzos del alumnado y los resultados del proceso de aprendizaje, incorporando trabajos elaborados por el estudiante. - Búsqueda de información: La búsqueda de información, organizada como búsqueda de información de manera activa por parte del alumnado, permite la adquisición de conocimientos de forma directa pero también la adquisición de habilidades y actitudes relacionadas con la obtención de información. - Coloquios: Los coloquios consisten en actividades de intercambio de opiniones entre el alumnado bajo la dirección del profesorado. - Clases expositivas: En las clases expositivas uno o más estudiantes presentan de forma oral un tema o trabajo, preparado previamente, |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
L’avaluació serà continuada i coordinada amb tots els professors amb la participació de l’alumnat.
Trabajos realizados por el estudiante: memorias, dosieres, proyectos, carpeta de aprendizaje…
- Pruebas orales: entrevistas o exámenes, puestas en común, exposiciones…
- Instrumentos de papel: examen, cuestionarios (de elección entre diferentes respuestas, de distinción verdadero/falso, de emparejamiento…), pruebas objetivas (respuestas simples, completar la frase…), pruebas de ensayo, mapas conceptuales y similares, actividades de aplicación, estudio de casos, resolución de problemas…
- Instrumentos de co-evaluación.
Evaluación única L’estudiant podrà acollir-se a la convocatòria de l’avaluació única demanant-ho al Consell del Master (a través del coordinador) i expressant les raons que la motiven, sempre que ho sol·liciti durant el període establert en el Calendari Acadèmic del Master i d’acord amb el procediment establert. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Guasch, Anna Maria (2011) Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid. Akal
Agamben, Giorgio. (2011) Desnudez. Barcelona. Ed. Anagrama,
Sennett, Richard. (2012) Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona. Ed.Anagrama.
Smithson, Robert. (2011) Hotel Palenque, México. Ed. Alias
Herzog, Werner. (2010) Conquista de lo inútil Barcelona. Ed. Blackie Books
Pardo, José Luis. (2011) El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze. Valencia. Ed. Pre-Textos