Dades generals |
Nom de l'assignatura: Sensors Remots en Oceanografia
Codi de l'assignatura: 570160
Curs acadèmic: 2019-2020
Coordinació: Giorgi Khazaradze Tsilosani
Departament: Departament de Dinàmica de la Terra i de l'Oceà
crèdits: 3
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 75 |
Activitats presencials |
30 |
- Teoricopràctica |
20 |
|||
- Pràctiques d'ordinadors |
10 |
Treball tutelat/dirigit |
25 |
Aprenentatge autònom |
20 |
Recomanacions |
Como la docencia se impartirá principalmente en inglés, el conocimiento básico de inglés es recomendable. aunque los trabajos para entregar se pueden preparar en el catalán o castellano. |
Competències que es desenvolupen |
|
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements
|
Blocs temàtics |
1. Principios de la teledetección espacial del Océano ( 5 hrs)
*
- Lección 1. Presentación de la asignatura. Cronograma. Fuentes documentales (1 hr.)
- Lección 2-3. Conceptos básicos de la teledetección. Radiación electromagnética. Fuentes de radiación. Propagación. Interacción con el objetivo. Radiación observada. (2 hrs.)
- Lección 4-5. Radiación natural. El sol. La tierra. Señal espectral de la superficie del Océano. (2 hrs.)
2. Sensores, plataformas y órbitas (4 hrs.)
*
- Lección 6-7.- Sensores espaciales (pasivos y activos). Lanzamientos y Plataformas espaciales de aplicación en estudios del mar (2 hrs.)
- Lección 8. Orbitas satelitales (geoestacionarias, polares, ...) (1 hrs.)
- Lección 9. Satélites meteorológicos geoestacionarios. Segmento tierra y distribución de datos. Aplicaciones. Interpretación. (1 hrs.)
3. Radiómetros multi-espectrales (3 hrs.)
*
- Lección 10-11. Radiómetros infrarrojos. Sistemas VIIRS y temperatura de la superficie del mar. Aplicaciones en oceanografía. Gestión de recursos vivos (2 hrs.)
- Lección 12. Radiómetros Híper-espectrales. Correcciones atmosféricas. LANDSAT, Sentinel-2. Aplicaciones. Oceanografía. Gestión de recursos vivos (1 hr.)
4. Radares ( 3 hrs.)
*
- Lección 13. Altímetro. Fundamentos. Aplicaciones. (1 hr.)
- Lección 14. Dispersómetros de viento (ASCAT, RapidScat. Fundamentos. Aplicaciones. (1 hr.)
- Lección 15-16. Radar de abertura sintética InSAR (Sentinel-1). Fundamentos. Aplicaciones. (2 hrs.)
5. Posicionamiento y navegación (2 hrs.)
*
- Lección 17-18. Sistema global de navegación por satélite (GNSS). Funcionamiento. Aplicaciones
6. Vehículos autónomos submarinos y de superficie (2 hr.)
*
- Lección 19-20.- Gliders, AUVs y ROVs. Funcionamiento. Aplicaciones (2 hrs)
Metodologia i activitats formatives |
Las clases magistrales (20 hrs presenciales) desarrollarán los conceptos teóricos sobre el teme de los sensores remotos en general, y su uso en oceanografía y los estudios del mar en particular. Estas clases se intercalarán seminarios de actualidad científica que faciliten la discusión activa en el aula. Asimismo, se realizarán pequeños trabajos en el laboratorio de ordenadores en grupo de alumnos y de forma colaborativa.
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Evaluación continuada.
La reevaluación consistirá en la repetición de los trabajos suspendidos. Evaluación única. Para que un estudiante pueda acogerse a la evaluación única, es necesario que solicite explícitamente con el formulario disponible dentro de los plazos fijados. La petición se entrega al profesor responsable. En el caso de evaluación única los alumnos deberán presentar el día fijado la totalidad de los trabajos realizados durante el curso. |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
Cao, C., 2017. Calibration/Validation of Visible Infrared Imaging Radiometers and Applications. MDPI AG, Basel, Switzerland.
Cherny, I. V, Raizer, V.Y., 1998. Passive Microwave Remote Sensing of Oceans, Wiley-Praxis Series in Remote Sensing. Wiley.
Chuvieco Salinero, E., 2008. Teledetección ambiental: La observación de la tierra desde el espacio. Grupo Planeta (GBS).
Clark, J.D. y Pickering, K.T., 1996. Submarine channels. Processes and architecture; Vallis Press, 231 p.
Hueneke, H. y Mulder, T., 2008. Deep-Sea Sediments; Elsevier, ISBN: 978-0-444-53000-4.
Kearey, P., Vine, F.J., Global Tectonics. Blackwell Science, 1996.
Kennett, J.P., 1982. Marine Geology; Prentice-Hall, Inc., 813 p.
Leick, A., Rapoport, L., Tatarnikov, D., 2015. GPS Satellite Surveying: Fourth Edition, GPS Satellite Surveying: Fourth Edition. https://doi.org/10.1002/9781119018612, 807 p.
Martin, S., 2014. An Introduction to Ocean Remote Sensing. Cambridge University Press.
Mienert, J. y Weaver, P. (eds.), 2003. European Margin Sediment Dynamics. Side-Scan Sonar and Seismic Images, Springer, 256 p.
Omerdic, E., Toal, D., Wallace, J., 2009. Marine Monitoring Platforms: Paradigms for Development in Ireland, EBSCO ebook academic collection. Cambridge Scholars Publisher, 185 p.
Romeiser, R., 2013. The Future of SAR-Based Oceanography: High-Resolution Current Measurements by Along-Track Interferometry. Oceanography 26, 162–173. https://doi.org/10.5670/oceanog.2013.37
Seibold, E. y Berger, W.H., 1993. The sea floor. An introduction to Marine Geology; Springer-Verlag, 356 p.
Summerhayes, C.P. y Thorpe, S.A. (eds.), 1996. Oceanography. An illustrated guide; Manson Publ. Ltd., 352 p.
Tang, D.L., 2011. Remote Sensing of the Changing Oceans. Springer Berlin Heidelberg, 396 p.
Pàgina web
NASA website in Landsat Education
http://landsat.gsfc.nasa.gov/education/tutorials.html Consultas de física (muy adecuado para conceptos básicos de teledetección) http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hframe.html European Space Agency (ESA) website in Remote Sensing http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_EN/SEMF9R3Z2OF_0.html NASA Oceanography program https://science.nasa.gov/earth-science/focus-areas/oceanography The Canada Centre for Mapping and Earth Observation Tutorial on Remote Sensing: Blog de Plan Nacional de Teledetección de España: