Dades generals |
Nom de l'assignatura: Línies de Recerca, Estudis i Problemàtiques sobre Entorns d'Aprenentatge amb Tecnologies Digitals
Codi de l'assignatura: 570349
Curs acadèmic: 2019-2020
Coordinació: Cristina Alonso Cano
Departament: Departament de Didàctica i Organització Educativa
crèdits: 3
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 75 |
Activitats presencials |
30 |
- Seminari |
30 |
Treball tutelat/dirigit |
22.5 |
Aprenentatge autònom |
22.5 |
Recomanacions |
Se sugiere haber cursado previamente la asignatura: De un Tema de Interés al Proyecto de Investigación: Aspectos Epistemológicos y Metodológicos. Altres recomanacions En las sesiones virtuales síncronas se aconseja disponer de cámara web y micrófono. |
Competències que es desenvolupen |
|
- Capacidad de integrar los conocimientos previos de forma crítica y relacionada de manera que se puedan aplicar al análisis y estudio de situaciones reales propias de su ámbito de trabajo y a la propuesta de alternativas de mejora en un contexto complejo.
|
- Capacidad de interpretar y evaluar de forma crítica la información procedente de diversas fuentes, con la finalidad de resolver problemas complejos.
|
- Capacidad crítica para el análisis, la síntesis y el aprendizaje mediante el intercambio de opiniones, presentando argumentos sólidos y estructurados.
|
- Desarrollar la capacidad de diseñar, implementar y evaluar adecuadamente proyectos de investigación y mejora aplicados a su ámbito de trabajo, de carácter original y susceptibles de ser implementados en contextos complejos e interdisciplinarios.
|
- Capacidad de presentar públicamente ideas, procedimientos e informes de investigación.
|
- Capacidad de autoevaluar para reconocer las propias necesidades formativas.
|
Competencias Específicas:
|
- Conocer y diferenciar los principales enfoques de la investigación actual e histórica aplicada al campo del aprendizaje mediado por tecnologías digitales.
|
- Identificar y analizar las aportaciones, fortalezas, carencias y debilidades de los estudios existentes.
|
- Analizar críticamente los enfoques y las metodologías utilizadas en la mayoría de los estudios existentes.
|
- Diseñar y llevar a cabo una investigación básica sobre entornos con tecnologías digitales.
|
Blocs temàtics |
Núm.. |
Títol |
|||
1 |
|
|||
2 |
|
|||
3 |
|
|||
4 |
|
Metodologia i activitats formatives |
En el marco de la asignatura, se promoverán experiencias autónomas e integradas de aprendizaje a partir de exposiciones contextualizadoras, trabajos individuales, discusiones e intercambios virtuales. La lectura, el análisis, el diálogo con los autores, la discusión y la problematización de textos, estudios e informes de investigación que aborden los entornos digitales de aprendizaje, constituirán una estrategia transversal de la metodología de la asignatura. El curso se implementará en el Campus Virtual de la Universidad de Barcelona con la finalidad de que el alumnado y el profesorado mantengan un intercambio y una colaboración continuada a lo largo del curso. Se programarán sesiones virtuales sincrónicas de exposición y debate, de carácter obligatorio. |
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Evaluación continuada:
La evaluación será continuada y formativa, orientada a promover el aprendizaje autónomo y al desarrollo de la autoría del estudiante. Se basará en las producciones derivadas de las diferentes experiencias de aprendizaje propuestas, relacionadas con las competencias de la asignatura.
Los criterios de evaluación, de ponderación y de calificación previstos son:
La realización de una prueba o trabajo de evaluación que suponga copia o plagio de material escrito o electrónico se considerará una irregularidad y como tal será calificada con un 0 (Normativa Reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y la calificación de los aprendizajes. Artículo 16.7 y Anexo).
Reevaluación:
Avaluació única Evaluación única:
|
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
- Castañeda, L., y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
- Gros Salvat, B., y Suárez-Guerrero, C. (Eds.) (2016). Pedagogía Red. Una educación para tiempos de internet. Barcelona: Octaedro-ICE.
- Mas, X. (2017). El tejido de Weiser. Claves, evolución y tendencias de la educación digital. Barcelona: Editorial UOC.
Capítol
- Anderson, T. (2010). Theories for learning with emerging technologies. En G. Veletsianos (Ed.), Emerging Technologies in Distance Education (pp. 3–22). Edmonton, AB: Athabasca University Press.
Revista
- Cuadernos de Pedagogía. Monográfico TIC e Innovación. Núm. 418. Diciembre 2011.
Article
Pàgina web
Text electrònic