|
Plan docente de la asignatura
|
|
Nombre de la asignatura: Taller: Nuevos Entornos y Alfabetismos Digitales
Código de la asignatura: 570352
Curso académico: 2019-2020
Coordinación: Mario Barajas Frutos
Departamento: Departamento de Didáctica y Organización Educativa
créditos: 3
Programa único: S
Se proveerán a los estudiantes con todos los contenidos del Taller (en Español)
|
Horas estimadas de dedicación
|
Horas totales 75
|
Actividades presenciales
|
30
|
Trabajo tutelado/dirigido
|
22.5
|
Aprendizaje autónomo
|
22.5
|
For those English speaking students, the tutoring will be done in English
|
Competencias que se desarrollan
|
Generales / Transversales:CG1 - Capacidad de integrar los conocimientos previos de manera crítica y relacionada de forma que se puedan aplicar al análisis y estudio de situaciones reales propias de su ámbito de trabajo y a la propuesta de alternativas de mejora en un contexto complejo
CG2 - Capacidad de interpretar y evaluar de manera crítica la información procedente de diversas fuentes, con el fin de resolver problemas complejos
CG5 - Capacidad crítica para el análisis, la síntesis y el aprendizaje mediante el intercambio de opiniones, presentando argumentos sólidos y estructurados
CG6 - Desarrollar la capacidad de diseñar, implementar y evaluar adecuadamente proyectos de investigación y mejora aplicados a su ámbito de trabajo, de carácter original y susceptibles de ser implementados en contextos complejos e interdisciplinarios
CG7 - Capacidad para la organización y planificación del trabajo a desarrollar en el marco de las instituciones educativas
CG8 - Capacidad de presentar públicamente ideas, procedimientos e informes de investigación
CG9 - Capacidad de autoevaluar para reconocer las propias necesidades formativas
Específicas:CE3 - Conocer y diferenciar los principales enfoques de la investigación actual e histórica aplicada al campo del aprendizaje mediado por tecnologías digitales, especialmente en el campo de los juegos educativos digitales
CE5 - Aplicar conocimientos tecnológicos avanzados en educación y la formación
CE6 - Elaborar un diseño pedagógico para la educación en entornos mediados por tecnologías digitales, centrado en la aplicación de juegos serios y gamificación
CE9 - Habilidad para intervenir en diversos contextos de diseño, planificación y gestión de la formación en línea, mediante tecnologías basadas en juegos digitales y gamificación
|
Referidos a conocimientos
Referidos a conocimientos:
- Comprender los conceptos y visiones del aprendizaje apoyado por juegos educativos digitales, juegos serios y ludificación
- Conocer y evaluar las características y potencialidades de los juegos educativos digitales para su aplicación en entornos de aprendizaje digitales
- Conocer y evaluar las características de la ludificación para su aplicación en entornos de aprendizaje digitales
Referidos a Habilidades, destrezas:
- Diseñar y guionizar situaciones de aprendizaje mediadas por estrategias de juegos digitales
- Conocer y (en su caso) utilizar editores de juegos digitales
Referidos a actitudes, valores y normas
- Actitud positiva hacia la innovación basada en el juego digital educativo
- Flexibilidad para trabajar individualmente y/o en equipo
|
1.
LOS JUEGOS EDUCATIVOS DIGITALES
* - Aprendizaje y juegos
- Fundamentos pedagógicos de los juegos educativos digitales
- Los juegos digitales en distintos contextos de aprendizaje formal e informal
- Evaluación de potencialidades educativas de los juegos /situaciones ludificadas
2.
PLANIFICAR UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS / LUDIFICACIÓN
* - Análisis del contexto de enseñanza / aprendizaje
- Elección de una estrategia de integración de juegos / ludificación
- Estructuración de la actividad de juego / ludificación
3.
PROYECTO DE GUIONIZACIÓN Y EDICIÓN DE JUEGOS EDUCATIVOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE LUDIFICADAS
* - Teorías sobre el diseño de juegos digitales
- El diseño de los elementos formales del juego
- El diseño de los elementos narrativos
- Un modelo de diseño de juegos digitales educativos
Metodología y actividades formativas
|
Las sesiones online se centrarán en una introducción a los juegos digitales educativos, y en la revisión de diferentes tipologías de juegos, que se valorarán desde su potencialidad para el diseño de estrategias innovadoras de aprendizaje. Habrá sesiones online con expertos invitados, a modo de conferencias.
Se profundización en los conceptos de juego educativo, juego serio y ludificación. mediante las siguientes actividades:
- presentación online de los temas por parte del profesor
- análisis y discusión de las lecturas básicas en los foros del campus virtual
- evaluación pedagógica de juegos educativos, de juegos serios y de aprendizaje ludificados
- elaboración de situaciones de aprendizaje sencillas donde se utilizan un juego o estrategias de ludificación, que se valorará desde su potencialidad para el diseño de estrategias innovadoras de aprendizaje.
- diseño de un escenario de juego educativo o situación ludificada de aprendizaje.
- En su caso, mediante la utilización de editores de juegos digitales, implementación de un juego. Esta actividad es opcional.
- Conferencias invitadas de expertos en juegos educativos
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes
|
La evaluación acreditativa consistirá en:
•Actividad 1: evaluar un juego educativo digital / entorno ludificado, y realizar una propuesta de integración en una situación de aprendizaje (20%)
•Actividad 2: planificar la integración de una dinámica de juego (o ludificación) en una situación de aprendizaje específica (20%)
•Actividad 3: diseñar los elementos formales y narrativos de un juego educativo digital (o sistema ludificado) (40%)
•Actividad 4: Participación activa en los foros y videoconferencias de las sesiones de clase (20%)
Reevaluación:
Requisitos: Tener una nota igual o inferior a 4.9 o no haber presentado todas las actividades o evidencias. Procedimiento: Será personalizado para cada uno de los estudiantes que se presenten a la revaluación y se realizará durante la primera quincena de septiembre.
Evaluación única
Esta asignatura no admite evaluación única
|
Fuentes de información básica
|
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Felicia P. (2009) Videojuegos en el aula . Guia para docentes. Bélgica: European Schoolnet 
Zichermann G., Cunningham C. (2011) Gamification by Design. Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media, Inc., Sebastopol, CA 
Kaap K.M., Blair L., Mesch R. (2013)The Gamification of Learning and Instruction Fieldbook. San Francisco: Wiley 
Penenberg A.L. (2013) Play at Work. How Games Inspire Breakthrough Thinking. New York: Portfolio/Penguin 
Frossard, F., Barajas, M. Trifonova, A. (2015). Creative educational game design by teachers: The CEGAD model. In R.L. Lamb, & D. McMahon (Eds.), Educational and learning games: New research. New York: Nova Science Publishers. ISBN: 978-1-63483-421-6 
Capítulo
Frossard F, Trfinova A., Barajas M. (2015) Teachers designing learning games: Impact on creativity. En Green G. Kaufman C. Video games and creativity. New York: Elsevier (pags 159-183) 
Frossard F., Trifonova A. Barajas M. (2013) El diseño de juegos educativos por el profesor: ¿mejora su creatividad? En Illera J.L. (comp). Aprendizaje y educación en la sociedad digital. Barcelona: Universitat de Barcelona. DOI: 10.1344/106.000002060 
Artículo
Manero B., Fernández-Vara C., Fernández-Manjón B.,. E-learning a escena: De La Dama Boba a Juego Serio. IEEE RITA (in Press) 
Comunicaciones, ponencias
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification.” In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments (pp. 9–15). New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/2181037.2181040
https://www.researchgate.net/publication/230854710_From_Game_Design_Elements_to_Gamefulness_Defining_Gamification
Página web
Patrick Felicia (2009) Videojuegos en el aula. Manual para docentes. Bruselas: European SchoolNet 
Texto electrónico
Ulicsak, M. (2010). Games in education: Serious games. A Futurelab literature review. Bristol, UK: Futurelab
https://www.nfer.ac.uk/media/1823/futl60.pdf