Datos generales |
Nombre de la asignatura: El Análisis de Redes en la Investigación e Intervención Educativa y Social
Código de la asignatura: 571235
Curso académico: 2019-2020
Coordinación: Maria Paz Sandin Esteban
Departamento: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales |
30 |
- Teórico-práctica |
30 |
Trabajo tutelado/dirigido |
22.5 |
Aprendizaje autónomo |
22.5 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
Referidos a actitudes, valores y normas
|
Bloques temáticos |
1. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES (ARS)
*
- Origen y aportaciones disciplinares
- Principales enfoques y aportaciones teóricas: capital social, apoyo social, etc.
2. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE REDES SOCIALES
*
- Objetivos y naturaleza del análisis relacional
- Contribuciones de la perspectiva relacional vs. enfoque atributivo
- Algunos ámbitos de aplicación: cultura organizacional, inserción laboral, inclusión social, mediación de conflictos, redes docentes, participación social y educativa, intervención comunitaria, salud...
- Consideraciones metodológicas y de elaboración de instrumentos diagnósticos desde la perspectiva reticular.
- Fuentes de información: revistas principales, grupos de investigación, recursos en internet
3. LA TRADICION SOCIOCÉNTRICA EN EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
*
- Redes sociocéntricas, el estudio de redes "completas" (grupos, comunidades, instituciones...)
- Propiedades estructurales de las redes.
- Principales indicadores reticulares (densidad de la red, grado de centralidad, intermediación, etc.)
4. EL ESTUDIO DE REDES PERSONALES
*
- Red personal vs. red completa, la visión del enfoque egocentrado. Tipos de nodos (personas, países, conceptos...).
- Características de las redes personales (tamaño, composición, tipos de relaciones, contenido de las relaciones, estructura y dinámica)
- Elementos básicos de análisis en el enfoque egocéntrico
5. APROXIMACIÓN EMPÍRICA AL ESTUDIO DE LAS REDES
*
- Graficación de redes a través de programas informáticos. Egonet y Ucinet
- Posibilidades de análisis e intepretación visual
- Presentación y exposición de casos analizados desde el ARS
Metodología y actividades formativas |
La asignatura combina la introducción de contenidos teóricos y prácticos sobre la metodología del análisis de redes aplicada al ámbito social, educativo y comunitario a través de: la exposición de contenidos, puesta en común y debate de lecturas, simulación de casos prácticos de análisis de redes y la planificación de estudios desde el ARS. Se introducirá al uso de programas informáticos para el ARS, tanto de redes egocentradas (personales) como redes completas y se profundizará en el manejo del programa EgoNet. Se priorizará tanto en aula convencional, como en aula de informática la atención personalizada a estudiantes/grupos para el desarrollo de sus proyectos de Análisis de Redes personales. La tutorización se orientará de manera especial también al asesoramiento y seguimiento de los estudios durante su realización y para su presentación de resultados. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Los criterios de evaluación, ponderación y calificación previstos son los siguientes, concretados en 2 evidencias.
1. Evidencia 1. Aportación individual (40 %). Realización de la "red personal" según pautas entregadas. Búsqueda documental que aportará la selección y análisis de dos artículos de ARS vinculados con la temática del proyecto individual de ARS (evidencia 2).
2. Estudio de redes personales. Aportación individual (60%). Planificación, desarrollo, elaboración de la memoria de investigación y presentación pública de resultados de un estudio desde el enfoque egocentrado.
Reevaluación:
Evaluación única No procede. Máster presencial. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Molina, J.L. (2001). El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona: Edicions Bellaterra
Christakis, N.A. y Fowler, J.H. (2010). Conectados. Madrid: Taurus
Garrido, F.J. (2001). El análisis de redes en el desarrollo local.
Accés WWW: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/materiales/hismat/index.html |
Artículo
Accés WWW: http://digital.csic.es/bitstream/10261/1569/1/dt-0307.pdf |
Accés WWW: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297123998003 |