Datos generales |
Nombre de la asignatura: Tecnologías de la Información en Fisiología
Código de la asignatura: 572393
Curso académico: 2019-2020
Coordinación: Ginés Viscor Carrasco
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 6
Programa único: S
Consideraciones previas |
|
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales |
69 |
- Teórico-práctica |
3 |
|||
- Tutorización por grupos |
24 |
|||
- Ejercicios prácticos |
18 |
|||
- Prácticas de ordenador |
21 |
|||
- Otras prácticas |
3 |
Trabajo tutelado/dirigido |
31 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
|
Bloques temáticos |
1. La revisión bibliográfica
1.1. Bases de datos: búsqueda, filtrado y recuperación de información en línea. Estrategias de búsqueda y comparación entre buscadores especializados
1.2. Gestión de bases de datos bibliográficas personales: administración, búsqueda, filtrado y recuperación de información en bases de datos personales. Inserción, actualización y construcción de listados de citas y referencias bibliográficas. Personalización de formatos de salida
2. El tratamiento de los resultados experimentales
2.1. Procesamiento de datos: importación, edición e intercambio de datos entre aplicaciones. Organización de los datos y su preparación para el tratamiento estadístico
2.2. Representación gráfica: selección de los formatos más idóneos. Ideas generales para la presentación gráfica. Tipos de gráficos avanzados en Excel y otros métodos de representación gráfica con paquetes estadísticos. Diagramas triaxiales y tridimensionales. Boxplots y gráficos de superficie
2.3. Herramientas básicas de análisis de imágenes. Image-J y Kinovea
3. La difusión de los resultados
3.1. Memorias y artículos: aplicación de plantillas y estilos. Inclusión de material gráfico y de tablas. Tipos de ficheros con formato de imagen y sus ventajas e inconvenientes. Glosarios, tablas de contenido e índices. Marcadores e hipervínculos. Vinculación con bases de datos bibliográficos
3.2. Paneles, transparencias y diapositivas: normas generales de organización y diseño de paneles de información. Vista de esquema. Utilización avanzada de estilos y fondos. Uso de cliparts específicos. Preparación de pósteres
3.3. Presentación en pantalla: explotación de los recursos en línea. Inclusión de sonidos, videoclips, animaciones y otros objetos. Programación de la presentación: intervalos y transiciones. Presentaciones portátiles
4. Estableciendo y manteniendo contactos
4.1. Foros y grupos de noticias en ciencia y tecnología: puntos de entrada y lugares de interés. Listas de suscripción y fuentes web (RSS). Correo electrónico: aplicaciones y plataformas para celebrar reuniones en línea, videoconferencia y otras alternativas de colaboración en línea. Trabajo colaborativo fuera de línea (BSCW). Explotación de recursos en la nube: espacio de almacenamiento virtual, sincronización, salvaguarda de datos y uso de ficheros compartidos (Dropbox, OneDrive, GoogleDocs, Jolicloud, Fruux, etc.)
4.2. Redes profesionales en la ciencia actual: principales redes de colaboración y difusión:ResearchGate, LinkedIn, Academia.edu, Mendeley, etc. Posicionamiento científico: administración y difusión de publicaciones y currículo en línea: publicationlist.org, Google Scholar, etc. Persistent digital identifiers: ResearcherID, ORCID, Scopus Author Identifier. Repositorios de publicaciones. Guía SHERPA/RoMEO.
Metodología y actividades formativas |
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación única
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
[També, 4a ed., 2008, en castellà]
From Research to manuscript. A guide to Scentific Writing. 2nd Ed. Michael Jay Katz. Springer. 2009
Texto electrónico
William Strunk, Jr. and E. B. White, The Elements of Style, 3rd ed. : Macmillan, cop. 1979
Developing skills in scientific writing
Recurso electrónico gratuito. Fundación Dr. Antoni Esteve |