Datos generales |
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados Aplicada
Código de la asignatura: 568315
Curso académico: 2020-2021
Coordinación: Jordi Aymerich I Martinez
Departamento: Departamento de Empresa
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
40 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
15 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
15 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial y no presencial |
6 |
|||
- Salida de campo |
Presencial y no presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Recomendaciones |
Otras recomendaciones — Haber cursado asignaturas sobre investigación de mercados de primer y segundo nivel (Investigación de Mercados I y II). Estas dos son imprescindibles. También se recomienda haber cursado Marketing Cualitativo y Marketing Cuantitativo, aunque no son tan imprescindibles, sino más complementarias. El alumnado que las haya cursado tendrá más facilidad a la hora de hacer investigación de mercados aplicada.
|
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad para poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
— Habilidad para redactar textos y presentar informes, proyectos u otro tipo de trabajos sobre investigación comercial o estrategias de marketing.
|
— Capacidad para diseñar y ejecutar investigaciones comerciales rigurosas en el contexto regional, nacional e internacional.
|
— Capacidad para tomar decisiones económico-empresariales teniendo en cuenta la situación económica.
|
— Capacidad para integrar y aplicar las nuevas tendencias en marketing e investigación de mercados de una forma rentable y efectiva en la empresa u otras organizaciones.
|
— Habilidad para trabajar con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y con las herramientas informáticas propias del marketing.
|
— Capacidad para aplicar el conocimiento de los fundamentos y herramientas de investigación a la solución de problemas relacionados con el marketing y la investigación de mercados.
|
— Capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos, y buscar e integrar conocimientos y actitudes.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El objetivo principal de la asignatura es adquirir una visión global de la investigación de mercados y una visión analítica de todo el proceso. Para ello, el alumno deberá:
|
Bloques temáticos |
1. La oportunidad o problema de investigación
* Entender cómo una oportunidad o problema de marketing se convierte en una oportunidad o problema de investigación.
2. La propuesta de investigación
* Determinar de qué forma el investigador afronta una propuesta real y metódica de investigación que dé una solución al problema u ofrezca la oportunidad para investigar.
3. La recogida de información
* Experimentar con el trabajo de campo y apuntalar los conceptos ya aprendidos con la práctica rigurosa de obtención de información.
4. Tratamiento y análisis de los datos
* Poner en práctica todos los métodos a nuestro alcance ya aprendidos para analizar los resultados obtenidos en la fase de trabajo de campo.
5. Elaboración de resultados finales e interpretación
* Con el análisis conseguido en la fase anterior, interpretación de los resultados y elaboración del documento final.
Metodología y actividades formativas |
La actividad formativa consistirá tanto en clases teóricas como en clases teórico-prácticas, así como en otro tipo de trabajos:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación consistirá en la realización de una investigación de mercados completa, pero avanzando durante el curso en cada una de las etapas de las que consta, tal como se hace en los casos reales. El mercado y la investigación que deberá realizarse será común para todo el alumnado. Así pues, se llevan a cabo las siguientes actividades:
Evaluación única La evaluación única consistirá en la realización de un examen único en la fecha oficial. Si el estudiante opta por esta modalidad, la nota de la asignatura será la calificación obtenida en el examen final. Este examen se hará al finalizar la asignatura y constará de 40 a 50 preguntas de tipo test y de 3 a 5 preguntas abiertas de desarrollo, en el que el alumno se podrá basar en los apuntes facilitados en clase y en la bibliografía básica de la asignatura (100 % de la nota). |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Malhotra, Naresh K. (2010). Marketing research: an applied orientation: global edition. 6th ed. Upper Saddle River: Pearson Education.
Pedret Yebra, Ramón.; Sagnier, Laura; Camp, Francesc (2003). Herramientas para segmentar mercados y posicionar productos: análisis de información cuantitativa en investigación comercial. Barcelona; Bilbao: Deusto.
Análisis estadístico con SPSS 14 : estadística básica. Autor: Bienvenido Visauta Vinacua. Editorial: McGraw Hill, D.L. 2010.
Página web
www.esomar.org