Datos generales |
Nombre de la asignatura: Metodología de ELE: Destrezas, Actividades y Técnicas
Código de la asignatura: 570827
Curso académico: 2020-2021
Coordinación: Elisa Rosado Villegas
Departamento: Departamento de Educación Lingüística y Literaria, y Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
30 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
30 |
Trabajo tutelado/dirigido |
35 |
Aprendizaje autónomo |
60 |
Competencias que se desarrollan |
CG1 - Trabajar en equipo de acuerdo con los valores sociales de cooperación y atención a la diversidad.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos - Construir una base de conocimientos y habilidades sobre la metodología de ELE como punto de partida para el desarrollo de otras asignaturas del máster, así como para la práctica profesional.
Referidos a habilidades, destrezas
Referidos a actitudes, valores y normas - Aprender a trabajar de forma colaborativa en equipos docentes. |
Bloques temáticos |
1. El aula de ELE
* 1.1. El aula de ELE como contexto pedagógico
1.2. El alumno de ELE
1.3. El papel de la lengua materna de los alumnos en el aula de ELE
1.4. El profesor de ELE
1.5. Contextos de enseñanza y situaciones más frecuentes en el aula de ELE
2. La gestión del aula de ELE
* 2.1. El discurso del profesor: comunicación verbal y no verbal
2.2. La gestión del espacio del aula y las dinámicas
2.3. El uso de la pizarra y otros recursos
2.4. La corrección
3. Actividades y destrezas lingüísticas
* 3.1. Ejercicios, actividades y tareas
3.2. Las destrezas lingüísticas
4.
La planificación de las clases
* 4.1. Consideraciones previas
4.2. Los objetivos, los contenidos y la estructura de una clase
4.3. La evaluación
Metodología y actividades formativas |
Metodología y actividades formativas |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación
Requisitos: Participación en las sesiones sincrónicas y realización de las actividades propuestas.
Participación en las sesiones sincrónicas, y entrega de la autoevaluación
Evaluación única
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Giovannini, A. et al. (1996) Profesor en acción 1, 2, y 3. Madrid, Edelsa.
Williams M. y Burden, R. (1999). Psicología para profesores de idiomas. Madrid: CUP
Arnold, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.
Dörnyei, Z., & Murphey, T. (2003). Group Dynamics in the Language Classroom. Oxford: OUP.
Herrera, F, & Sans, N. (Eds.) (2020). La gestión del aula de español. Desafíos y actuaciones. Colección Cuadernos de didáctica. Barcelona: Difusión.
Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
Llobera, M. (2008). Discurso y metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. MarcoELE, Revista de didáctica de español como lengua extranjera, 7. Recuperado de http://marcoele.com/descargas/7/llobera_discurso.pdf
Long, M. H. (2009). Methodological principles for language teaching. En M. H. Long y C. J. Doughty (Eds.), Handbook of language teaching (pp. 373-94). Oxford: Blackwell.
López, C., & Pujolà, J.T. (Eds.) (2019). La didáctica de lenguas de par en par. Diálogo entre teoría y práctica. Homenaje a Ernesto Martín Peris. Colección Cuadernos de didáctica. Barcelona: Difusión.
Martín Peris, E. (2000). La enseñanza centrada en el alumno. Algo más que una propuesta políticamente correcta. En Frecuencia L, 13, pp. 3-30. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque02/martin_peris.htm
Medina, J.A., & Cembranos, F. (2003). Grupos inteligentes: teoría y práctica del trabajo en equipo. Madrid: Popular.
Oxford, R. (2011). Teaching and researching language learning strategies. Harlow: Longman.
Sánchez Lobato, J., & Santos Gargallo, I. (Dirs.) (2004). Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL.