Datos generales |
Nombre de la asignatura: Evaluación en el Aprendizaje de ELE
Código de la asignatura: 570829
Curso académico: 2020-2021
Coordinación: Elisa Rosado Villegas
Departamento: Departamento de Educación Lingüística y Literaria, y Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
56 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
40 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial |
16 |
Trabajo tutelado/dirigido |
24 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Competencias que se desarrollan |
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
Referidos a actitudes, valores y normas
|
Bloques temáticos |
1.
1. Evaluación y currículum. Constructos, modelos y paradigmas en el siglo XXI.
* - El concepto de competencia lingüística comunicativa y su concreción en la enseñanza de lenguas.
- El modelo de Bachman (1991) y el Marco Común Europeo de Referencia (2001)
- Evaluación estandarizada y evaluación auténtica
- La evaluación como palanca para el cambio
- Hacia una evaluación ética
2.
2. La evaluación en el aula y la evaluación certificativa.
* - Funciones de la evaluación
- La evaluación como parte del proceso de docencia-aprendizaje
- La evaluación certificativa: ventajas e inconvenientes
- La evaluación en el aula: evaluación para el aprendizaje
- El alumno como evaluador: autoevaluación, co-evaluación, portfolios,…
3.
3. Planificación y diseño de un dispositivo de evaluación.
* - De las especificaciones a publicación de resultados
- Validación cualitativa y cuantitativa de instrumentos de evaluación
- Uso y abuso de la estadística
- Criterios de corrección
Metodología y actividades formativas |
En las sesiones de esta materia se combinaran fundamentos teóricos con aspectos prácticos de la elaboración y uso de instrumentos de evaluación y se cuenta con la participación activa de los estudiantes. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Requisitos - Adecuación de los trabajos a las propuestas realizadas por la tutora
- Incorporación de las bases teóricas en las actividades o instrumentos elaborados
- Coherencia pedagógica con los objetivos y contenidos de aprendizaje.
Evaluación única Realización de un trabajo que desarrolle los contenidos del curso y requiera la lectura de la bibliografía en una aplicación práctica.: Este trabajo constituirá el 100% de la nota final. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Alderson, J.C., C. Clapham y D. Wall (1998) Exámenes de Idiomas. Cambridge University Press
Bachman, L. (1990) Language Test Construction and Evaluation. Oxford University Press. (Traducción al castellano del capítulo 4 en Llobera, M. Et al. (1995). Competencia Comunicativa. Edelsa)
https://cercabib.ub.edu/discovery/search?vid=34CSUC_UB:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&query=any,contains,b1276973*
https://cercabib.ub.edu/discovery/search?vid=34CSUC_UB:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&query=any,contains,b1262734*
Bachman, L. y Palmer, A. (1996) Language Testing in Practice Oxford University Press.
Figueras, N. (2012) Avaluar per motivar, avaluar per aprendre. La mirada Experta. CIREL.
Figueras, N. y Puig, F (2013) Pautas para la evaluación del español como lengua extranjera. Edinumen
Adquirint-se |
Enllaç al CCUC
https://cercabib.ub.edu/discovery/search?vid=34CSUC_UB:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&query=any,contains,b2235696*
Mateo, J. (2000) La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Horsori.
Revista Carabela (2004). La evaluación en la enseñanza de español como segunda lengua/lengua extranjera. SGEL
Enllaç al CCUC
https://cercabib.ub.edu/discovery/search?vid=34CSUC_UB:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&query=any,contains,b2164485*