|
Plan docente de la asignatura
|
|
Nombre de la asignatura: Prácticas Docentes
Código de la asignatura: 570844
Curso académico: 2020-2021
Coordinación: Elisa Rosado Villegas
Departamento: Departamento de Educación Lingüística y Literaria, y Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación
|
Horas totales 125
|
Actividades presenciales y/o no presenciales
|
15
|
|
- Teórico-práctica
|
Presencial
|
|
15
|
Trabajo tutelado/dirigido
|
60
|
Competencias que se desarrollan
|
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CG1 - Trabajar en equipo de acuerdo con los valores sociales de cooperación y atención a la diversidad.
CG3 - Observar y evaluar la propia actuación docente y/o investigadora, reflexionando sobre el propio proceso formativo.
CE4 - Planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas, siendo coherentes con el contexto de enseñanza, el currículo y el enfoque metodológico según lo establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
CE5 - Diseñar e implementar una diversidad de actividades y oportunidades de aprendizaje en el aula que favorezca el desarrollo de la competencia comunicativa de los aprendices de español para todos los niveles del MCER.
CE7 - Integrar los recursos que proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de ELE.
CE12 - Responder a las exigencias del contexto de enseñanza y asumir diferentes responsabilidades como profesor y miembro de un equipo docente.
|
Referidos a conocimientos
Se espera que el alumno al terminar esta asignatura sea capaz de
-
desarrollar estrategias de observación específicas del aula de lenguas extranjeras -
diseñar sus propias fichas de observación -
integrarse en un centro de lenguas -
diseñar y adaptar material de enseñanza para contextos específicos -
desarrollar una actitud crítica ante su labor docente
|
Metodología y actividades formativas
|
Sesiones en la facultad previas a la estancia en la escuela -
diseño de fichas de observación de aula para objetivos específicos de análisis -
diseño planes de clase para objetivos específicos de enseñanza en contextos de enseñanza de ELE -
diseño y adaptación de actividades de enseñanza
Sesiones de observación y práctica en el centro de prácticas
-
incorporación a la dinámica del grupo, reconocer y gestionar las características del grupo y atender a las necesidades de enseñanza de sus componentes. -
integración en sus planificaciones de recursos variados de enseñanza atendiendo a los diferentes componentes del currículum del centro -
implementación de sus propios planes de clase en el aula -
autoevaluación a partir de la observación de sus propias sesiones de enseñanza
Sesiones en la facultad posteriores a su estancia en el centro de prácticas
-
observación de diferentes realidades de enseñanza -
reflexión sobre sus propias prácticas y las de sus compañeros -
escritura del informe de prácticas
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes
|
Cuatro tipos de evidencia Cuatro tipos de evidencia - sesiones de planificación y revisión por parte del tutor de la facultad (30%) - autoevaluación a partir de la observación de las sesiones de clase (30%) - evaluación de las evidencias recogidas por el tutor de la facultad y el de la escuela (30%)
- entrada-reflexión en el e-Portafolio formativo sobre (el informe de) prácticas docentes (10%)
|