Datos generales |
Nombre de la asignatura: Bioética
Código de la asignatura: 366691
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Gemma Marfany Nadal
Departamento: Departamento de Genética, Microbiología y Estadística
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
20 |
- Teoría |
Presencial |
10 |
|||
- Ejercicios prácticos |
Presencial |
5 |
|||
- Seminario |
Presencial |
5 |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
30 |
Competencias que se desarrollan |
- |
CG6. Capacidad comunicativa (capacidad para comprender y expresarse oralmente y por escrito). |
- |
CB5. Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
- |
CB4. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
- |
CG2. Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica, y capacidad de toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones). |
- |
CB3. Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de la propia área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
- |
CE16. Capacidad para razonar sobre el concepto y características generales de la enfermedad, los mecanismos por los que se desarrolla, los aspectos personales y constitucionales de la reacción morbosa; para clasificar los tipos de enfermedades, sus mecanismos de difusión y su estructura dinámica, así como para aprender las principales técnicas de estudio y diagnóstico de las enfermedades, incluida la metodología epidemiológica. |
- |
CE18. Capacidad para aplicar técnicas instrumentales, informáticas, analíticas y moleculares, y adquirir la capacidad de desenvolverse con seguridad en un laboratorio. |
- |
— Compromiso ético: capacidad crítica y autocrítica, y habilidad para mostrar actitudes acordes a unas directrices éticas y deontológicas.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Esta asignatura se imparte en inglés.
|
Bloques temáticos |
1. Sesiones sobre bioética
1.1. Bioética: introducción, origen e historia
1.2. Los objetivos específicos son los siguientes:una perspectiva desde el derecho y las instituciones
1.3. Ética en la investigación: plagio, manipulación e invención. Integridad de la investigación
1.4. Cuestiones bioéticas en investigación y docencia experimentales. Modelos animales. Las tres R. Normativa y legislación
1.5. Cuestiones bioéticas en investigación y docencia experimentales. Muestras humanas. Consentimiento informado. Cumplimiento de los objetivos y retorno social/individual
1.6. Cuestiones bioéticas en salud y medicina: ensayos clínicos. Cuestiones bioéticas en ciencias sociales: encuestas, cuestionarios y grabaciones
1.7. Cuestiones bioéticas en un mundo global (I): cambio climático, hambre, agua y biodiversidad
1.8. Cuestiones bioéticas en un mundo global (II): equidad, salud global, medicinas y pandemias
1.9. Cuestiones bioéticas para el futuro
2. Sesiones prácticas y estudio de casos
2.1. Acceso abierto en investigación. Datos abiertos
2.2. Organismos modificados genéticamente: microorganismos, hongos, plantas, cultivos y animales
2.3. Datos personales y datos sensibles. Datos masivos. Vida e inteligencia artificial. Anonimidad. Privacidad. Confidencialidad
2.4. Ética y comités de bioética: cómo abordar cuestiones bioéticas en un proyecto de investigación
2.5. Retos bioéticos para el futuro: edición génica, medicina de precisión , modificación de especies, cíborgs, tecnología y vida
3. Aprendizaje basado en problemas. Ejercicios
4. Seminarios
Metodología y actividades formativas |
La asignatura se imparte en inglés y se estructura en clases teóricas, clases prácticas, estudio de casos y seminarios (20 h).
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Se evalúan los conocimientos adquiridos y la actitud mostrada durante el curso. Dado que el grupo tiene un número de alumnos limitado, se tendrá en cuenta la asistencia y la participación en las clases teóricas, las clases prácticas y los seminarios (hasta un 10 % de la nota final).
Evaluación única Dado que esta asignatura está concentrada en dos semanas, la evaluación del alumnado es continua. |