Datos generales |
Nombre de la asignatura: Derecho Fiscal, Bancario y Bursátil
Código de la asignatura: 568965
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Joaquin Viola Comabella
Departamento: Departamento de Derecho Privado
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
45 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
45 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
40 |
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad para analizar, diseñar y valorar productos actuariales y financieros.
|
— Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
— Conocer las principales normas jurídicas que regulan el funcionamiento de los mercados financieros y de las personas y entidades que actúan y operan en ellos.
Referidos a habilidades, destrezas
— Comprender los principales contratos y operaciones empleados en los mercados financieros y de crédito.
Referidos a actitudes, valores y normas
— Tener capacidad para comprender las implicaciones jurídicas y fiscales de las decisiones de gestión de las entidades financieras y de capitalización y ahorro. |
Bloques temáticos |
1. Las entidades financieras
1.1. Las entidades de depósito y los establecimientos financieros de crédito
1.2. Las empresas de servicios de inversión
2. Los mecanismos de supervisión de los mercados financieros
2.1. La supervisión de los mercados de crédito y el Mecanismo Único de Supervisión
2.2. La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el control de los mercados de valores
2.3. Los mecanismos supraestatales de supervisión de las entidades financieras
2.4. Los fondos de garantía de depósitos
3. Los contratos y las operaciones financieras
3.1. El contrato de cuenta corriente
3.2. El contrato de depósito
3.3. Los contratos de crédito y de préstamo
3.4. La compraventa bursátil y de valores
3.5. Las ofertas públicas de adquisición (OPA)
3.6. El contrato de gestión discrecional de carteras de inversión
4. Los mercados de valores
4.1. El mercado primario de valores
4.2. Los mercados secundarios de valores
4.3. Los sistemas multilaterales de negociación (SMN)
4.4. Los internalizadores sistémicos
5. El sistema fiscal español
5.1. El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
5.2. El impuesto de sociedades (IS)
5.3. El impuesto sobre la renta de las personas no residentes (IRNR)
6. La fiscalidad de las operaciones financieras
6.1. La tributación de las operaciones bancarias pasivas
6.2. La fiscalidad de las operaciones financieras de inversión
6.3. El régimen fiscal de las instituciones de inversión colectiva (IIC)
6.4. La tributación de las entidades de crédito y financieras
Metodología y actividades formativas |
El curso se desarrolla en una sesión semanal en la que el estudiante debe participar y haber leído el material entregado previamente por el profesor. Las clases tienen un enfoque eminentemente práctico, ya que la exposición de los diferentes temas se lleva a cabo mediante la exposición de casos prácticos reales en los que los aspectos del programa de la asignatura para estudiar en cada clase se han manifestado de una forma especialmente relevante. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación continua se lleva a cabo mediante la realización de tres ejercicios, que se entregan a los alumnos al final de cada una de las tres partes de la asignatura.
Evaluación única La evaluación única consiste en un examen final. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Bataller Grau, J., Latorre Chiner, N., Olavarria Iglesia, J., Derecho de los Seguros Privados, (darrera edició).
Gonzalo Gonzalez, L., Sistema impositivo español: estatal, autonómico y local, (darrera edició).
Parejo, J.A., Cuervo, A., Calvo, A., Rodríguez, L., Manual del Sistema Financiero Español, (darrera edició).
Pedrós Abello, A., Manual bàsic del sistema fiscal espanyol, (darrera edició).
Pérez Cristóbal, J., Quintas Bermúdez, J., Sánchez Revenga, J., Introducción al sistema tributario español, (darrera edició).
Sánchez Calero, Fernando, Instituciones de Derecho Mercantil (2 vol), (darrera edició):
Sánchez Fernández de Valderrama, José L., Curso de Bolsa y Mercados Financieros, (darrera edició).
Tapia Hermida, Alberto J., Derecho Bancario, (darrera edició).
Tapia Hermida, Alberto J., Derecho del Mercado de Valores, (darrera edició).
Tapia Hermida, Alberto J., Derecho de Seguros y Fondos de Pensiones, (darrera edició).
Uria, Rodrigo/ Menéndez, Antonio, Curso de Derecho Mercnatil (2 vol), (darrera edició).
Vega Serrano, J.M., La regulación bancaria, (darrera edició).
Zunzunegui, Fernando, Derecho del Mercado Financiero, (darrera edició).
Zunzunegui, Fernando (dir), Derecho Bancario y Bursátil, (darrera edició).
“Contrato de seguro. Introducción a la Ley 50/1980”, ROY PEREZ, Cristina, Juruá, 2017
"Sistema financiero español. Manual pràctico”, GIL SALDAÑA, Alberto, Thomson Reuters, 2020
“Los Mercados financieros”, CAMPUZANO LAGUILLO, Ana Belen (et alia), Tirant lo Blanch, 2017
“Tributación de operaciones y productos financieros”, RESCALVO SANTIAGO, José Maria, Thomson Reuters, 2015
"Guia Financiera”, DOMINGUEZ, José Maria / CORRAL, Sergio, Edufinet, 2018