Datos generales |
Nombre de la asignatura: Instrumentos Financieros Avanzados: Productos Estructurados
Código de la asignatura: 568979
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Raul Martinez Buixeda
Departamento: Departamento de Empresa
créditos: 2,5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 62.5 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
22.5 |
- Teoría |
Presencial |
15 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
7.5 |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
20 |
Competencias que se desarrollan |
1) Capacidad para comprender los diferentes objetivos de la comercialización de los productos estructurados y saber identificar pros y contras para sell-side y buy-side.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El objetivo de esta asignatura es el estudio de algunas de las estructuras más conocidas y utilizadas en el ámbito financiero:
Referidos a habilidades, destrezas 1) Fomentar el conocimiento y el funcionamiento de los diferentes productos financieros estructurados.
Referidos a actitudes, valores y normas Familiarizarse con el uso de instrumentos financieros avanzados y sus características. |
Bloques temáticos |
1. 1. Estrategias con opciones
* 1.1. Straddle
1.2. Strap
1.3. Strip
1.4. Srtangles
1.5. Butterfly
1.6. Spreads
2. 2. Productos estructurados de renta variable
* 2.1. Fondo garantizado.
2.2. Depósito garantizado.
2.3. Reverse Covertible.
3. 3. Productos estructurados de renta fija
* 3.1. FRN
3.2. Reverse FRN
3.3. Collared FRN
Metodología y actividades formativas |
El curso se desarrolla en sesiones teóricas y prácticas semanales en las que el estudiante obtendrá toda la información necesaria para el seguimiento de la asignatura. En estas clases se estudiarán algunas de las estructuras más conocidas y utilizadas en el ámbito financiero; y, para cada una de ellas se analizará la finalidad del comprador y/o vendedor, se determinará el perfil de riesgo-rendimiento y se evaluará el coste (pricing). |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación de la asignatura será continua. Los alumnos deberán resolver y entregar antes de las fechas límite correspondientes, las pruebas parciales que se irán colgando en el campus virtual. Una media de las notas obtenidas en cada prueba determinará la nota final de la asignatura.
Evaluación única La evaluación única como la reevaluación consistirá en una prueba escrita. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Knop, R. Finanzas y diseño. Manual de productos estructurados. Biblioteca de Economía y Finanzas, 2000.