Datos generales |
Nombre de la asignatura: Gestión de I+D e Innovación
Código de la asignatura: 569911
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Xavier Testar Ymbert
Departamento: Facultad de Medicina
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
27 |
- Teoría |
Presencial |
18 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial |
3 |
|||
- Seminario |
Presencial |
3 |
|||
- Taller experimental |
Presencial |
3 |
Trabajo tutelado/dirigido |
23 |
Aprendizaje autónomo |
25 |
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad para comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Introducirse en los conceptos empresariales característicos de las empresas del ámbito de la biomedicina y la biotecnología.
Referidos a habilidades, destrezas — Aprender los aspectos prácticos básicos que hay que tener presentes en relación a la protección de la propiedad industrial, patentes y saber hacer (know-how).
|
Bloques temáticos |
1. Gestión de la I+D, transferencia de conocimiento y creación de empresas spin-off y start-up en el campo de la biomedicina
* — De la investigación a la innovación: la I+D y su impacto en el desarrollo económico
— La importancia de la protección de la propiedad intelectual, características y requisitos
— Del laboratorio al mercado: la cadena de valor de la transferencia de tecnología y conocimiento
— Creación de empresas de base tecnológica: spin-offs y start-ups. Características, procedimiento y vías de financiación; de los business angels al capital riesgo (seed & venture capital)
— De la idea del modelo de empresa al plan de negocio (business plan)
— El emprendimiento: qué significa emprender. El perfil del emprendedor
— Modelos y experiencias de transferencia de tecnología y de creación de empresas de base tecnológica
— Perfiles profesionales en el mundo de la gestión de la I+D en el entorno público (centros de investigación, hospitales, etc.) y empresas (farmaceúticas, biotec, biomed, etc.)
— La comunicación y diseminación de la ciencia a la sociedad
Metodología y actividades formativas |
— Combinación de sesiones con exposición de los contenidos básicos de la materia y realización de talleres en el aula, con o sin el apoyo de ordenadores.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
El 100 % de la calificación de la asignatura corresponde a un trabajo que deberá realizar el alumno.
Evaluación única El 100 % de la calificación de la asignatura corresponde a un trabajo que deberá realizar el alumno.
|