Datos generales |
Nombre de la asignatura: Avances en Farmacología y Terapéutica
Código de la asignatura: 569931
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Marta Alegret Jorda
Departamento: Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
45 |
|||
- Seminario |
Presencial y no presencial |
5 |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El objetivo general es que el alumnado, al finalizar la asignatura, conozca en profundidad las bases terapéuticas de algunas de las enfermedades que presentan una mayor prevalencia en nuestra sociedad, como son las enfermedades neurológicas, las enfermedades metabólicas y el cáncer. En esta asignatura se profundizará en el tratamiento farmacológico actual de estas enfermedades y en aquellas vías que pueden convertirse en nuevas dianas terapéuticas para prevenirlas o tratarlas en el futuro. Esta base conceptual debe proporcionar la habilidad para seleccionar nuevas dianas farmacológicas para el desarrollo de fármacos e interpretar de una forma racional y crítica los aspectos innovadores de los nuevos fármacos y su aportación a la terapéutica.
|
Bloques temáticos |
1. BLOQUE 1: Generalidades
* Tema 1. Conceptos básicos de Farmacologia. El receptor farmacológico. Interacción Fármaco-receptor. Agonismo y Antagonismo farmacológico.
Tema 2. Farmacometria I. Cuantificación del efecto farmacológico. Análisis matemático de la curva dosis-respuesta gradual y cuantal.
Tema 3. Farmacometria II. Cuantificación del agonismo y antagonismo farmacológico en ensayos funcionales. Cálculo de constantes de disociación.
Tema 4. Desarrollo preclínico de un nuevo fármaco.
Tema 5. Randomización y desarrollo clínico de un nuevo fármaco
2. BLOQUE 2: APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS A LAS ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS
* Tema 6. Tratamiento de la depresión: terapéutica actual y nuevas perspectivas
Tema 7. Tratamiento de la epilepsia. Nuevas opciones terapéuticas.
Tema 8. Fármacos antipsicóticos y nuevos medicamentos para el tratamiento de la esquizofrenia.
Tema 9. Tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Tema 10. Terapéutica de la Enfermedad de Alzheimer. Estrategias farmacológicas para el desarrollo de nuevos fármacos
3. BLOQUE 3: APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS AL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS
* Tema 11. Terapia farmacológica actual de la obesidad. Estrategias farmacológicas para el desarrollo de nuevos fármacos.
Tema 12. Tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 1 y 2. Nuevas perspectivas
Tema 13. Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Perspectivas de tratamiento.
Tema 14. Dislipemias y aterosclerosis: actualización farmacològica.
Tema 15. Nuevos fármacos hipolipemiantes. Estrategias para el desarrollo de nuevos fármacos antiateroscleróticos
4. BLOQUE 4: FARMACOGENÓMICA
* Tema 16. Farmacogenómica (I)
Tema 17. Farmacogenómica (II)
5. BLOQUE 5: APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS AL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
* Tema 18. Bases terapéuticas del tratamiento del cáncer. Determinantes de la quimioterapia.
Tema 19. Fármacos antineoplásicos. Resistencia a los fármacos antineoplásicos. Pautas terapéuticas
Tema 20. Futuras estrategias en el tratamiento del cáncer.
6. SEMINARIOS
*
Los seminarios incluirán sesiones dirigidas a profundizar en algunos aspectos del programa.
7.
SEMINARIOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS
* Los alumnos(en grupo) realizarán una presentación oral de 15 minutos sobre temas relacionados con la asignatura, seguido de un turno de preguntas y debate con el resto de alumnos.
Metodología y actividades formativas |
La metodología se basa en 3 tipos de aproximación:
- Clases magistrales, en las que el profesor expondrá el tema, siempre potenciando la participación e implicación del alumnado
- Seminarios sobre aspectos específicos relacionados con l asignatura
- Seminarios realizados por los propios alumnos en los que expondrán, en grupo, un trabajo relacionado con el contenido de la asignatura |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
- Ejercicios prácticos del bloque de Generalidades. 3 puntos |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Katzung BG. Farmacología básica y clínica. 14a ed. McGraw Hill Interamericana, 2019.
Llibre en línia - 15a ed. 2020
Florez J, director. Farmacología humana. 6a ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2014.