Datos generales |
Nombre de la asignatura: Desarrollo y Formulación de Formas Farmacéuticas
Código de la asignatura: 569932
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Maria Jose Garcia Celma
Departamento: Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Fisicoquímica
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
45.5 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial y no presencial |
4.5 |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas:
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1.
Tema 1
* Introducción. Nuevos sistemas de dosificación de fármacos. Introducción a la Nanotecnología farmacéutica. Innovación galénica. Nanomedicina.
2. Tema 2
* Nanosistemas terapéuticos.
2.1. Vías de administración de nanosistemas terapéuticos. Ventajas y limitaciones.
2.2. Liberación de fármacos y vectorización. Estrategias pasivas y activas de orientación selectiva. Liberación y vectorización de nuevos fármacos de origen químico y biotecnológico.
3. Tema 3
* Estudio de procesos de microencapsulación o nanoencapsulación (I).
3.1. Propiedades generales de los sistemas tensioactivos. Comportamiento fásico.
3.2. Soluciones micelares. Cristales líquidos. Emulsiones. Microemulsiones. Vesículas. Liposomas.
4. Tema 4
* Estudio de procesos de microencapsulación o nanoencapsulación (II).
4.1. Formación, propiedades y aplicaciones de las emulsiones.
4.2. Formación, propiedades y aplicaciones de las emulsiones altamente concentradas.
4.3. Formación de materiales porosos nanoestructurados a partir de emulsiones altamente concentradas.
5. Tema 5
* Innovaciones en el desarrollo y preparación industrial de formas farmacéuticas convencionales.
5.1. Cápsulas.
6. Tema 6
* Investigación y desarrollo de un nuevo medicamento.
6.1. Preformulación.
6.2. Formulación.
6.3. Desarrollo farmacéutico.
6.4. Aplicación a nuevas formas farmacéuticas.
7. Tema 7
* Escalado industrial. Diseño y funciones de una planta piloto.
8. Tema 8
* Avances recientes en drug delivery.
Metodología y actividades formativas |
El curso se divide en dos partes. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Se evaluará el aprovechamiento y la participación en las clases magistrales y en las diversas sesiones del curso. Se evaluará la calidad de los trabajos presentados durante el curso y la participación activa en las sesiones de debate. Durante el curso se efectuarán algunos exámenes tipo test o de preguntas cortas para comprobar la correcta asimilación de conceptos básicos. La calificación final será el resultado de la evaluación continua del aprovechamiento de las clases y los trabajos presentados.
La ponderación de las actividades de evaluación se realizará de la siguiente forma:
Asistencia y participación en clases presenciales: 20%
Asistencia y participación en prácticas de laboratorio: 15%
Calidad de los informes presentados: 15%
Elaboración y presentación pública de trabajos individuales: 20%
Exámenes realizados durante el curso: 30%
Los alumnos que no hayan superado la asignatura mediante el sistema de evaluación continuada descrito anteriormente, tendrán que realizar un examen final, que consistirá en preguntas sobre los conceptos teóricos desarrollados durante el curso y/o en la resolución de casos prácticos.
Evaluación única Los alumnos realizarán un examen final, que consistirá en preguntas sobre los conceptos teóricos desarrollados durante el curso y/o en la resolución de casos prácticos.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
3a edició revisada i expandida, 1999
Kim C. Controlled release dosage form design. Boca Raton, Florida : CRC Press ; 2000.
Gunstone FD. Structured and modified lipids. New York, Marcel Dekker Inc; 2001.
Kreuter J, editor. Colloidal drug delivery systems. New York: Marcel Dekker; 1994.
Magdassi S, Touitou E, editors. Novel cosmetic delivery systems. New York: Marcel Dekker; 1998.
Rogge MC, Taft DR, editors. Preclinical drug development. New York: Informa Healthcare; 2009.
Vila Jato JL, editor. Tecnología Farmacéutica. Madrid: Síntesis; cop. 1997.
Ghebre-Sellasie I, editor. Multiparticulate oral drug delivery. New York: Marcel Dekker; cop. 1994.
Know GS, editor. Polymeric drug delivery systems. Boca Raton: Taylor & Francis; cop. 2005.