Datos generales |
Nombre de la asignatura: Análisis Instrumental para la Investigación y Control de Medicamentos
Código de la asignatura: 569933
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Maria Luisa Garcia Lopez
Departamento: Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Fisicoquímica
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
39 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial |
6 |
|||
(ULD) |
|||||
- Prácticas especiales |
Presencial |
1.5 |
|||
(Lab AFM) |
|||||
- Salida de campo |
Presencial |
3.5 |
|||
(Visita laboratori farmacèutic) |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Aplicación de los métodos instrumentales en análisis y control de medicamentos.
2.
TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS
2.1. Fluorescencia.
2.2. Espectropolarimetría: dispersión rotatoria óptica (DRO) y dicroismo circular (DC).
2.3. Espectroscopia de correlación fotónica (PCS).
2.4. Difracción de rayos X.
3.
MÉTODOS TÉRMICOS Y ESTRUCTURALES
3.1. Métodos térmicos: Introducción y clasificación. Termogravimetría. Análisis térmico diferencial. Calorimetría diferencial de barrido. Termomicroscopía. Calorimetría adiabática. Aplicaciones de los métodos térmicos. Polimorfismo.
3.2. Microscopia electrónica.
3.3. Microscopio de fuerzas atómicas y de efecto túnel.
4. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
4.1. Técnicas cromatográficas: cromatografía líquida, cromatografía de gases.
4.2. Técnicas electroforéticas: Electroforesis de zona, Isoelectroenfoque Isotacoforesis.Electroforesis capilar
4.3. Ultracentrifugación: Fundamento, tipos y aplicaciones
5. MÉTODOS RADIOQUÍMICOS
5.1. Radioanálisis, radiodiagnóstico y radioprotección.
5.2. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes a la esterilizaciónn de las muestras
Metodología y actividades formativas |
Actividades presenciales |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación constará de un examen (60 % de la calificación final) y se tendrá en cuenta la asistencia y la valoración del resto de actividades (40 %), que incluyen trabajo y los informes de las prácticas de laboratorio.
Evaluación única La evaluación constará de un examen (75 % de la calificación final) y se valorarán los informes de prácticas (35 %). |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Lakowicz JR. Principles of fluorescence spectroscopy. 3a ed. New York: Springer; 2006.
Rubinson KA, Rubinson JF. Análisis instrumental. Madrid: Prentice Hall; 2001.
Skoog DA. Fundamentos de química analítica. 9a ed. México, D.F. : Cengage Learning; cop. 2015.
Valcárcel Cases M, Gómez Hens A. Técnicas analíticas de separación. Barcelona: Reverté; 1994.
Artículo
Kuhr WG, Monning AC. Capillary electrophoresis. Anal Chem. 1992: 64; 389R-407R.