Datos generales |
Nombre de la asignatura: Transferencia de Tecnología, Gestión, Marketing y Bioética
Código de la asignatura: 569935
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Jose Maria Suñe Negre
Departamento: Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Fisicoquímica
créditos: 2,5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 62.5 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
25 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
15 |
|||
- Prácticas especiales |
Presencial y no presencial |
8 |
|||
- Prácticas orales comunicativas |
Presencial y no presencial |
2 |
Trabajo tutelado/dirigido |
15 |
Aprendizaje autónomo |
22.5 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Al finalizar el curso, se pretende que la persona matriculada identifique los procedimientos y habilidades críticas necesarias para:
|
Bloques temáticos |
1. EMPRESA
* Adquisició dels coneixements necessaris pel desenvolupament de les aptituts adients per a realitzar de forma efectiva la transferència tecnològica i la creació d’empreses. A partir del coneixement de l’entorn propi del desenvolupament de medicaments, s’aprofundirà en les eines disponibles per la seva transferència i posada en el mercat, tot possibilitants la creació de noves empreses.
En la mesura que sigui possible s’incorporarà la perspectiva de gènere en el temari de l’assignatura
1.1. Entorn del desenvolupament de medicaments. From bench to market.
1.2. Patents. Llicències. Acord Llicència. Acords de confidencialitat.
1.3. Competències emprenedores.
1.4. Pla de negoci. Canvas. Cas pràctic de Canvas.
1.5. Valorització i PoC (Programes de finançament). Finançament d’empreses.
1.6. Transferència de Tecnologia. Casos pràctics de Transferència.
1.7. Valoració econòmica de projectes. Empreses. Pacte de socis.
1.8. Marqueting. Conceptes. Eines de marqueting.
2. BIOÉTICA
* En la mesura que sigui possible s’incorporarà la perspectiva de gènere en el temari de l’assignatura
2.1. Origen y Principios de la Bioética. Convenios internacionales. Bioética y Derecho.
2.2. Aspectos éticos de la investigación farmacéutica
2.3. Aspectos éticos de los ensayos clínicos
2.4. Aspectos éticos del derecho de patente y el acceso a los medicamentos
2.5. Aspectos éticos de la promoción y publicidad de medicamentos
Metodología y actividades formativas |
El curso persigue que la persona matriculada se familiarice con determinados conocimientos y habilidades. Con esta finalidad, el programa de actividades a desarrollar combina las clases presenciales de tipo teórico con la realización de trabajos, su presentación y discusión pública, con tal de garantizar la adquisición de los objetivos previstos en la asignatura.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación de los alumnos será personalizada y se basará en:
Evaluación única Prueba escrita que consistirá en el desarrollo de un tema de Bioética y exposición de un plan de negocio |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Gracia D. Fundamentos de Bioética. 2a. ed. Madrid: Triacastela; 2007.
Gracia D. Procedimientos de decisión en ética clínica. Madrid: Triacastela; 2007.