Datos generales |
Nombre de la asignatura: Aislamiento y Análisis de Productos Naturales Bioactivos
Código de la asignatura: 569948
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Salvador Cañigueral Folcara
Departamento: Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica
créditos: 2,5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 62.5 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
25 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
17 |
|||
- Prácticas de problemas |
Presencial y no presencial |
4 |
|||
- Seminario |
Presencial y no presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
12.5 |
Aprendizaje autónomo |
25 |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno unos conocimientos y habilidades básicas sobre la metodología empleada en el aislamiento y análisis de productos naturales, con especial énfasis en la búsqueda de moléculas bioactivas y el desarrollo de medicamentos a partir En la medida de lo posible, se tendrá en cuenta la perspectiva de género en el desarrollo del programa de la asignatura.
Referidos a habilidades, destrezas Posibilitar que el alumno adquiera las habilidades para el uso de esta metodología en el laboratorio. |
Bloques temáticos |
1. Introducción
1. Investigación de productos naturales bioactivos y desarrollo de medicamentos.
2. Producción de drogas y extractos
2. Obtención y conservación de drogas vegetales.
3. Obtención de preparados vegetales.
3. Control de calidad de drogas y preparados vegetales.
4. Introducción al control de calidad de drogas vegetales y productos extractivos.
5. Monografías de calidad de la Farmacopea Europea.
6. Identificación macro y microscópica de drogas vegetales.
7. Identificación cromatográfica de drogas vegetales y extractos por CCF.
8. Otros ensayos de identidad y pureza.
9. Determinación cuantitativa de principios activos y marcadores.
10. Introducción a la validación de métodos.
11. Control de calidad de productos extractivos.
4. Aslamiento de constituyentes vegetales.
12. Métodos de prepurificación. Introducción a la cromatografia preparativa.
13. Cromatografía planar.
14. Cromatografía en columna.
15. Sistemas cromatográficos a contra-corriente.
5. Seminarios.
Utilización de las monografías de la Farmacopea Europea.
6. Prácticas de problemas
Problemas de valoración de principios activos y marcadores.
Metodología y actividades formativas |
Las clases de teoría serán de tipo magistral (17 h), favoreciendo la participación y la interacción con los alumnos. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Para la evaluación se tendrá en cuenta: |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Quality control methods for medicinal plant materials. Geneva: World Health Organization; 1998.
Texto electrónico
European Pharmacopoeia online [recurs electrònic]. [Strasbourg : Council of Europe], 2004-