Datos generales |
Nombre de la asignatura: Técnicas de Control Fisicoquímico y Galénico
Código de la asignatura: 569952
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Maria Pilar Perez Lozano
Departamento: Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Fisicoquímica
créditos: 2,5
Programa único: S
Consideraciones previas |
En la medida que sea posible se incorporará la perspectiva de género en el temario de la asignatura. |
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 62.5 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
24 |
- Teoría |
Presencial |
12 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
4 |
|||
- Prácticas del Servicio de Desarrollo del Medicamento |
Presencial |
8 |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
18.5 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
|
Bloques temáticos |
1. Introducción al Control de Calidad
*
En este bloque se introducirán los conceptos generales para llevar a cabo los coontroles de calidad tanto de materias primas como de los medicamentos, desde la utilización de las diferentes técnicas analíticas utilizadas hasta el estudio de los diferentes controles de calidad que se han de llevar a cabo en los medicamentos para que estos cumplan con la calidad diseñada y puede ser liberados al mercado.
1.1. Introducción al Control de Calidad del medicamento
1.2. Introducción a la elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo
1.3. Uso de farmacopeas y otros libros para el análisis y control de medicamentos
1.4. Establecimiento de especificaciones
1.5. Control de calidad de las diferentes formas farmacéuticas
2. Practicas
* En este bloque, los alumnos tendrán que realizar el control de calidad de un medicamento ya comercializado, siendo los propios alumnos los que decidirán cuáles son los controles a realizar, las especificaciones a cumplir y tendrán que emitir un dicatment en función de los resultados obtenidos. Este bloque se realiza en tres sesiones.
2.1. Elaboración PNT con los controles de calidad y especificaciones del medicamento industrial de trabajo.
En esta sesión teorico-practica, los alumnos tendrán que poner en práctica los conocimientos adquiridos en las primeras sesiones introductorias para poder elaborar el PNT de Control de Calidad para el medicamento seleccionado, incluyendo las especificaciones para cada uno de los controles ensayados. Para ello tendrán que consultar las correspondientes farmacopeas, además de las guidelines de aplicación. Trabajo tutorizado por el profesor en el laboratorio y sesión que se llevará a cabo en las aulas de informática.
2.2. Realización de los controles de calidad en el Servicio de Desarrollo del Medicamento.
La realización de los diferentes controles se llevará a cabo en dos sesiones.
Metodología y actividades formativas |
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Al tratarse de una asignatura eminentemente práctica, se evaluará a los alumnos de forma continuada, teniendo en cuenta su asistencia, un pequeño cuestionario de la parte teórica, el PNT elaborado para poder desarrollar las prácticas, las propias prácticas y la actitud presentada por el alumno ante un laboratorio de control de calidad, el informe derivado de los resultados y la presentación hecha. Los porcentajes establecidos para cada una de las actividades propuestas son las siguientes:
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Salazar Macián L, editor. Análisis y control de medicamentos. [s.l.]: l’autor; 2005.
Bases de datos
USP-NF online [Recurs electrònic]. Rockville, MD : USPC, [2002]-
European pharmacopoeia online [Recurs electrònic]. [Strasbourg : Council of Europe], 2004-
Página web