Datos generales |
Nombre de la asignatura: Unión Europea y Otras Economías Avanzadas
Código de la asignatura: 570437
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Patricia Garcia-duran Huet
Departamento: Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
45 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
45 |
Trabajo tutelado/dirigido |
24 |
Aprendizaje autónomo |
56 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Estudiar el entorno económico, jurídico y político en el que actúan las empresas en Europa.
Referidos a habilidades, destrezas — Capacidad para analizar la complejidad de la integración europea en sus diferentes dimensiones: económica, política y jurídica, y relacionar estas tres diferentes dimensiones. Llevar a cabo análisis crítico tanto en relación a la actual estructura de la UE como sobre el debate acerca de su futuro.
|
Bloques temáticos |
1. Bloque 1. Origen. Evolución y modelo de gobernanza
1.1. Origen de la UE
1.2. Evolución cuantitativa de la UE
1.3. Evolución cualitativa de la UE
1.4. Sistema de gobierno de la UE
1.5. Teorías de la integración europea
1.6. Origen y evolución de EEUU y China
1.7. Sistema de gobierno de EEUU y China
2. Bloque 2 Integración económica
2.1. Barreras a la libre circulación de bienes
2.2. Barreras a la libre circulación de servicios
2.3. Formas de integración económica regional
2.4. El mercado interior de la UE en la práctica
2.5. El Espacio Económico Europeo y el Brexit
2.6. El mercado interior de EEUU y de China
2.7. La Unión Económica y Monetaria de la UE
2.8. El presupuesto de la UE
2.9. Presupuestos de EEUU y de China
2.10. Política Comercial de la UE
2.11. Política comercial de EEUU y de China
Metodología y actividades formativas |
Se utiliza una metodología de clase inversa. Los estudiantes deberán responder a unas preguntas descriptivas antes de ir a clase y enviar dichas respuestas a la profesora a través del Campus Virtual. De esta manera, las clases presenciales podrán ser analíticas, participativas y basarse en activades de grupo. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
El 100 % de la calificación se basará en las actividades que entregue el estudiante de entre las propuestas por el profesorado:
Evaluación única Consistirá en la realización de una prueba única sobre todo el temario de la asignatura. La prueba podrá ser oral o escrita. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Las referencias mas específicas para cada tema se suministrarán en clase o en el Campus Virtual.
Baldwin , R y Wyplosz, C, The Economics of European Integration, London, McGrawHill, 5th ed, 2015.
Muns, J. (ed), Lecturas de Integración Económica. La Unión Europea. Ed. UB, 3º ed, 2005.
Capítulo
Tamames, R. Estructura Económica Internacional. Alianza Editorial, Madrid, 20 ed, 2003, Quinta Parte, pp 461-553.