Datos generales |
Nombre de la asignatura: Caracterización y Manipulación en la Nanoescala
Código de la asignatura: 571413
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Francisca Peiro Martinez
Departamento: Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
70 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
52 |
|||
- Prácticas especiales |
Presencial y no presencial |
18 |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
35 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Conocer los fundamentos de las microscopías electrónicas y de sonda próxima y de las técnicas de nanomanipulación y la instrumentación relacionada.
— Conocer los diversos métodos de preparación de muestras para valorar su aplicabilidad en función de la problemática específica y los posibles riesgos de deterioro o modificación de la muestra.
— Conocer el panorama más actual sobre la aplicación de las herramientas de microscopía para la caracterización morfológica y analítica.
— Conocer las instalaciones en el entorno próximo y los grandes centros de microscopía.
Referidos a habilidades, destrezas — Valorar adecuadamente los límites de resolución espacial y de dispersión en energía en el contexto global de las técnicas de caracterización. |
Bloques temáticos |
1. Introducción a la microscopía electrónica
* Interacción entre electrón y materia
* Configuración del microscopio electrónico. Fuentes de electrones y lentes electromagnéticas. Aberraciones y resolución. Sistemas de detección
* Métodos de preparación de muestras
2. Microscopía electrónica de barrido
* Formación de imágenes topográficas y de composición
* Modos de observación a bajo voltaje
* Microscopía electrónica ambiental (ESEM)
* Microscopía SEM y nanofabricación: SEM-FIB
3. Microscopía electrónica de transmisión
* Fundamentos de la formación de imagen. Principios de difracción de los electrones. Interpretación de las imágenes con contraste de difracción
* Contraste de fase y microscopía de alta resolución (HRTEM). Límites de resolución. Interpretación de imágenes con contraste de fase
4. Microscopía electrónica analítica (AEM)
* Espectroscopia de rayos X. Detectores por dispersión de energía (EDS) y longitud de onda (WDS). Análisis cualitativo de rayos X (XEDS) en SEM y TEM
* Introducción a la espectroscopia de pérdida de energía de los electrones (EELS)
5. Microscopía de sonda próxima
* Conceptos básicos. Interacción entre sonda y muestra. Sistema de detección. Escáner. Sistemas antivibratorios. No idealidades
* Procesado de las imágenes
* Límites de la microscopía óptica y electrónica. Ventajas de las microscopías de sonda próxima
6. Microscopio de efecto túnel (STM)
* Corrientes eléctricas para efecto túnel. Dependencia con la distancia de las corrientes por efecto túnel
* Componentes de un microscopio de efecto túnel: sonda. Detector. Elementos adicionales (cámara de vacío, criostato)
* Modos de formación de imágenes. Imágenes en corriente constante. Imágenes a altura constante. Interpretación de las imágenes
* Espectroscopia. Espectroscopia corriente-tensión. Densidad de estados
7. Microscopía de fuerzas atómicas (AFM)
* Interacciones de corto alcance entre una sonda y una superficie. Interacción de Van der Waals punta-muestra. Dependencia con la distancia
* Componentes de un microscopio: sonda. Detectores. Elementos opcionales: cámaras ambientales, celdas líquidas
* Modos de formación de imágenes con el microscopio de fuerzas atómicas. Modo de contacto. Modo de contacto intermitente. Modo de no-contacto. Interpretación de las imágenes
* Espectroscopia de fuerzas. Curva de fuerza-distancia. Interpretación
8. Microscopía óptica de campo cercano (SNOM)
* Propiedades de la luz emitida por una sonda nanométrica. Difracción de la luz. Campo cercano. Dependencia del campo cercano con la distancia
* Componentes de un microscopio: sistema de posicionamiento de la sonda óptica. Sonda óptica. Detector. Elementos opcionales
* Modos de formación de imágenes. Imágenes de topografía. Imágenes ópticas: transmisión y reflexión. Imágenes de fluorescencia. Interpretación de las imágenes
9. Otras microscopías de sonda próxima avanzadas
* Microscopía de fuerza electrostática, microscopia de capacidad, microscopía de fuerza atómica de corriente eléctrica (estática y alterna)
* Microscopía en liquido: microscopía electroquímica, microscopía de corriente iónica
10. Técnicas de nanomanipulación
* Límites de la micromanipulación. Sistemas de nanoposicionamento
* Nanomanipulación con pinzas: pinzas ópticas, pinzas magnéticas
* Nanomanipulación con microscopías de sonda próxima. La sonda del microscopio de fuerzas como herramienta de nanomanipulación. Nanomanipulación mecánica. Nanomanipulación eléctrica. Nanomanipulación química
Metodología y actividades formativas |
El curso se divide en dos partes, una dedicada a las técnicas de microscopía electrónica (parte A, septiembre y octubre), y otra centrada en las microscopías de sonda próxima y de nanomanipulación (parte B, noviembre y diciembre). En ambas partes se sigue una metodología docente basada en las siguientes actividades:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única En el caso de acogerse a la evaluación única, el estudiante deberá comunicarlo al profesorado coordinador de la asignatura y notificarlo oficialmente a la coordinación del máster dentro de los plazos establecidos, teniendo derecho a realizar el examen final siempre que haya hecho las actividades obligatorias.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Handbook of Microscopy for Nanotechnology
N. Yao, Nan and Z. Wang, Zhong L.
Kluwer Academic-Plenum Publishers (2005) ISBN: 1-4020-8003-4