Dades generals |
Nom de l'assignatura: Economia de l'Energia
Codi de l'assignatura: 572144
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Maria Teresa Costa Campi
Departament: Departament d'Economia
crèdits: 2,5
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 62.5 |
Activitats presencials i/o no presencials |
25 |
- Teoria |
Presencial i no presencial |
17 |
|||
- Teoricopràctica |
Presencial i no presencial |
5 |
|||
- Exercicis pràctics |
Presencial i no presencial |
3 |
Treball tutelat/dirigit |
5 |
Aprenentatge autònom |
32.5 |
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements Entendre el funcionament del mercat elèctric.
|
Blocs temàtics |
1. ECONOMÍA ENERGÍA
1.1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA
1.1 La energía en el centro del desarrollo económico
1.2 Estructura de la matriz energética: Situación actual y evolución reciente 1.3 La política de energía y clima en Europa y el resto del mundo 1.4 Inversiones en energías fósiles frente al objetivo de sostenibilidad
1.2. ENERGÍA Y MERCADO
2.1 Principios regulatorios. El proceso de liberalización: Segmentos en competencia y segmentos en régimen de monopolio
2.2 Integración de mercados eléctricos entre España y Portugal: el Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) 2.3 Precios y costes energéticos 2.4 Composición del precio final de la energía eléctrica 2.5 Mecanismo de formación de precios de la energía: 2.5.1 Funcionamiento del mercado mayorista de electricidad 2.5.2 Funcionamiento del resto de mercados que conforman el precio final de la electricidad 2.6 Peajes y tarifas de acceso: concepto y estructura 2.7 Formación de los precios finales en el mercado minorista. Nuevos diseños regulatorios. Análisis de competencia
1.3. ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
3.1 Cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales en el sector energético
3.2 Energías renovables (EE.RR) 3.2.1 El apoyo a las energías renovables 3.2.2 EE.RR. en España: situación actual y evolución reciente 3.2.3 Reforma del marco regulatorio de promoción de las EE.RR. en España 3.2.3.1 El papel de las subastas de adjudicación de nueva potencia renovable 3.2.3.2 Flexibilidad y nuevos agentes 3.3 Nuevo diseño de los mercados para la sostenibilidad energética y ambiental: mercado derechos de emisiones, white certificates, bonos verdes 3.4 Progreso tecnológico y sostenibilidad
1.4. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
4.1 El funcionamiento financiero de la empresa
4.2 Análisis económico de proyectos de inversión 4.3 Las decisiones de inversión de la empresa
Metodologia i activitats formatives |
Para las sesiones presenciales y no presenciales, el profesorado establece el marco general de cada tema y esboza los aspectos clave y las cuestiones más problemáticas que plantea la materia. A lo largo de las sesiones se presentarán todos los aspectos necesarios incluyendo ejemplos. La exposición del profesorado debe ser completada por el estudiante mediante las lecturas previas básicas necesarias que indican oportunamente. Durante el transcurso de las sesiones presenciales y no presenciales se fomenta el diálogo y el contraste de criterios en relación con las diferentes cuestiones que se vayan planteando.
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Evaluación continua
Avaluació única Evaluación única |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
Pérez-Arriaga, I. J. (2013). Regulation of the power sector. New York: Springer.
REE (2013). La operación del Sistema Eléctrico para Dummies.
Capítol
Batalla-Bejerano, J., Costa-Campi, M.T., Trujillo-Baute, E. (2021). Wholesale markets. Regulation of electricity and gas industry en Alessandro Rubino, Handbook of Energy Economics and Policy. Elsevier. ISBN: 9780128147122
Revista
Costa-Campi, M. T. & Trujillo-Baute, E. (2015). Retail price effects of feed-in tariff regulation. Energy Economics, 51, 157-165
Article
Coady, David, Ian WH Parry, and Baoping Shang. "Energy price reform: lessons for policymakers." Review of Environmental Economics and Policy 12.2 (2018): 197-219.
Porter and van der Linde (1995). Towards a new Conception of the Environment-Competitiveness Relationshihp. The Journal of Economic Prespective, Vol. 9, Núm. 4, 97-118.
Popp, David. "Innovation and climate policy." Annu. Rev. Resour. Econ. 2.1 (2010): 275-298.
Alstone, Peter, Dimitry Gershenson, and Daniel M. Kammen. "Decentralized energy systems for clean electricity access." Nature Climate Change 5.4 (2015): 305-314.
Costa Campi, M.T. & Alonso Borrego, N. (2012). La formación de los precios en los mercados energéticos. Mètode: Revista de difusión de la Investigación, (73), 44
Fouquet, Roger, and Peter JG Pearson. "Seven centuries of energy services: The price and use of light in the United Kingdom (1300-2000)." The energy journal 27.1 (2006).
Gillingham, Kenneth, Richard G. Newell, and Karen Palmer. "Energy efficiency economics and policy." Annu. Rev. Resour. Econ. 1.1 (2009): 597-620.
Höhne, Niklas, et al. "The Paris Agreement: resolving the inconsistency between global goals and national contributions." Climate Policy 17.1 (2017): 16-32
Jiménez, M. S., Laville, E. G., & Driha, O. M. (2013). Las energías renovables en España. Estudios de economía aplicada, 31(1), 2-24.
Narassimhan, Easwaran, et al. "Carbon pricing in practice: A review of existing emissions trading systems." Climate Policy 18.8 (2018): 967-991.
Tong, Dan, et al. "Committed emissions from existing energy infrastructure jeopardize 1.5 C climate target." Nature 572.7769 (2019): 373-377.
Pàgina web
Energía y Sociedad (2017). Manual de la energía / Manual de la Electricidad /Manual del Gas
http://www.energiaysociedad.es/manenergia/manual-de-la-energia/
https://ec.europa.eu/energy/topics/energy-strategy/clean-energy-all-europeans_en https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_en https://www.miteco.gob.es/es/prensa/pniec.aspx https://www.mibel.com/es/home_es/