Datos generales |
Nombre de la asignatura: Modelos Experimentales en Fisiología
Código de la asignatura: 572392
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Teresa Pages Costas
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
81 |
(Los contenidos, la metodología, las actividades, la evaluación y el calendario se podrán ver modificados en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias.) |
- Teoría |
Presencial |
24 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial y no presencial |
48 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
3 |
|||
- Prácticas especiales |
Presencial |
3 |
|||
- Otras prácticas |
Presencial |
3 |
Trabajo tutelado/dirigido |
23 |
Aprendizaje autónomo |
46 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1. Modelos de experimentación animal
* — Métodos y técnicas en la experimentación animal
— Modelos de desarrollo muscular funcional y evolutivo
— Modelos experimentales de inflamación y obesidad
2. Diseños experimentales in vivo e in vitro
* — Procedimientos experimentales en fisiología y biomedicina
— Cuidados de los sujetos experimentales: bienestar animal y experimentación
— El estrés como condicionante del bienestar animal
— Los isótopos estables como herramienta de investigación. Aplicación en estudios de nutrición y metabolismo
— Modelos experimentales en fisiología digestiva
3. Métodos no invasivos, técnicas y métodos de registro
* — Técnicas de imagen aplicadas a la Fisiología
— Variabilidad de la frecuencia cardiaca: aplicaciones experimentales y análisis
— Análisis y procesamiento de imágenes
— Técnicas de medición fisiológica
4. Obtención de muestras y técnicas analíticas
* — Técnicas de manipulación y extracción de muestras
— Fibras musculares, capitalización y morfometría
— La proteómica como herramienta de investigación en distintos modelos animales
— Análisis instrumental, métodos y técnicas
5. Prácticas
* — Análisis de imagen
— Análisis de variabilidad de frecuencia cardiaca
— Demostración del sistema de control cardiovascular
Metodología y actividades formativas |
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
|
Otros contenidos |
|