Datos generales |
Nombre de la asignatura: Aspectos Actuales en Fisiología Molecular
Código de la asignatura: 572395
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Miguel Riera Codina
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
48 |
- Teoría |
Presencial |
12 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial y no presencial |
24 |
|||
- Prácticas de problemas |
Presencial |
4 |
|||
- Seminario |
Presencial |
4 |
|||
- Otras prácticas |
Presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
62 |
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad para obtener, analizar y sintetizar la información sobre los avances científicos.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Estudiar la regulación de funciones del organismo a nivel celular.
|
Bloques temáticos |
1. Regulación funcional a escala celular y molecular. Mecanismos de regulación funcional para elementos de las membranas
1.1. Proteínas estructurales de la membrana: modelos y patologías asociadas
1.2. Estudios basados en la regulación de funciones por poros, canales iónicos y transportadores
1.3. Estudios basados en la fusión de membranas
2. Mecanismos de regulación funcional para señalización celular
2.1. Mecanismos de señalización
2.2. Vías de señalización implicadas en la regulación de procesos fisiológicos y patologías
2.3. Transducción sensorial
2.4. Métodos de estudio en señalización
3. Mecanismos de regulación por proteínas específicas
3.1. Estudio celular y molecular de la sangre: casos prácticos
3.2. Transporte de oxígeno y sangre artificial
3.3. Regulación molecular de la contracción muscular: métodos y estudios comparados
Metodología y actividades formativas |
— Presentación comentada de los temas, principalmente en diapositivas de PowerPoint (material accesible a través del Campus Virtual de la UB). |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
— Pruebas escritas conceptuales y sobre preguntas (40 %).
Evaluación única — Examen de preguntas sobre aspectos desarrollados en el temario (80 %). |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
[També, accés en línia per als usuaris de la UB]
[També, 6a ed., 2014, en castellà]
Revista