Datos generales |
Nombre de la asignatura: Neurofisiología
Código de la asignatura: 572398
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Antonio Ibarz Valls
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
37 |
- Teoría |
Presencial |
8 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
3 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial y no presencial |
10 |
|||
- Ejercicios prácticos |
Presencial y no presencial |
10 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
6 |
Trabajo tutelado/dirigido |
15 |
Aprendizaje autónomo |
23 |
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su campo de estudio.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Conocer y saber aplicar las bases de la fisiología del sistema nervioso. |
Bloques temáticos |
1. Neurociencia hoy
*
1.1 Perspectiva actual de la fisiología de la neurona
1.2 Procesos de integración sináptica. Neurotransmisores y estudios recientes de los moduladores de la actividad neural
1.3 Fisiología celular y molecular de la plasticidad sináptica y la plasticidad neural
1.4 Fisiología de los procesos de aprendizaje y memoria. Avances en los estudios moleculares del acondicionamiento y la potenciación. Alteraciones del aprendizaje
2. Neurofisiología de la conducta y bases biológicas de los desórdenes cerebrales
*
2.1 Funciones de los ritmos cerebrales. Estudios moleculares del reloj circadiano. Ciclo de sueño y vigilia, y base molecular/genética de sus alteraciones
2.2 Sistemas moduladores difusos del sistema nervioso central. Implicaciones en la conducta y las motivaciones. Relaciones con las adicciones químicas, farmacológicas y de comportamiento
2.3 Integración neurohormonal de la conducta
Metodología y actividades formativas |
Clases teóricas |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
— Asistencia a las sesiones presenciales (30 %).
Evaluación única — Presentación y defensa de un trabajo (100 %). |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
[També, 4th ed., 2016, en anglès]
Revista