Datos generales |
Nombre de la asignatura: Perspectivas de la Investigación de la Hipoxia
Código de la asignatura: 572402
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Teresa Pages Costas
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 3
Programa único: S
Otros contenidos |
|
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
35 |
(Los contenidos, la metodología, las actividades, la evaluación y el calendario se podrán ver modificados en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias.) |
- Teoría |
Presencial |
12 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial y no presencial |
10 |
|||
- Ejercicios prácticos |
Presencial y no presencial |
10 |
|||
- Seminario |
Presencial |
3 |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
15 |
Competencias que se desarrollan |
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Describir los tipos de hipoxia y fisiopatologías relacionadas con la hipoxia y los aspectos genéticos relacionados con ella. |
Bloques temáticos |
1. Hipoxia e isquemia
* — Causas, tipos, sensores
— Respuestas a nivel celular, tisular y sistémico
— Detección y monitorización
— Hipoxia y frio sobre la microbiota intestinal
— Salud mitocondrial
2. Fisiopatología de la hipoxia
* — Glutatión mitocondrial: regulación y papel de la enfermedad
— Terapia celular para la fibrosis pulmonar idiopática
— Daño isquémico intestinal y renal agudo y regeneración renal
— Tabaquismo, inflamación y pulmón
— Remodelado vascular pulmonar en la EPOC y enfisema
— Pancreatitis y daño pulmonar
— Apnea obstructiva del sueño como hipoxia intermitente e hipertensión pulmonar
Metodología y actividades formativas |
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
|