Datos generales |
Nombre de la asignatura: Trabajo Final de Máster
Código de la asignatura: 572405
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Teresa Pages Costas
Departamento: Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
créditos: 18
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 450 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
225 |
(Los contenidos, la metodología, las actividades, la evaluación y el calendario se podrán ver modificados en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias.) |
- Prácticas con documentos |
Presencial |
15 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial |
200 |
|||
- Prácticas orales comunicativas |
Presencial |
10 |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
205 |
Recomendaciones |
El Trabajo Final de Máster (TFM) es un proyecto orientado al desarrollo de una investigación, una intervención o una innovación en el campo profesional.
|
Competencias que se desarrollan |
— Capacidad de poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
— Capacidad de obtener y analizar información sobre los avances científicos en el área de la Fisiología.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1. Trabajo Final de Máster
*
Realización de un trabajo de investigación en una línea concreta perteneciente al grupo de investigación del que forma parte el tutor y en el que se integrará el estudiante para llevarlo a cabo
1.1. Líneas de investigación propuestas
Líneas de investigación en las que el alumnado se podrá incorporar para realizar el TFM:
— Modelos de intercambio metabólico a nivel de órgano
— Indicadores fisiológicos del metabolismo intermediario
— Metabolismo y regulación celular de funciones
— Endocrinología
— Fisiología de la sangre
— Modelos de estudio de la neurodegeneración
— Fisiología del ejercicio y de la hipoxia
— Hipoxia y cultivos celulares
— Reguladores de la apoptosis en condiciones de hipoxia
— Indicadores de estrés oxidativo en fisiología
— Mecanismos de protección celular en fisiología
— Respuestas celulares a la hipoxia-isquemia
— Fisiología del ejercicio y mejora del rendimiento físico
— Efectos fisiológicos de la exposición intermitente a hipoxia hipobárica
— Exposición intermitente a hipoxia y recuperación del daño muscular
— Hipoxia crónica e intermitente y relación con enfermedades y terapias
— Biotecnología para optimizar el crecimiento y la producción de especies
— Variabilidad de la frecuencia cardiaca en diferentes condiciones
Se podrán escoger otras líneas de investigación asociadas a los investigadores y profesores externos colaboradores del máster
Metodología y actividades formativas |
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
|