|
Plan docente de la asignatura
|
|
Nombre de la asignatura: Ciudad y Gobernanza
Código de la asignatura: 572494
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Lluis Frago Clols
Departamento: Departamento de Geografía
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación
|
Horas totales 125
|
Actividades presenciales y/o no presenciales
|
50
|
|
- Teórico-práctica
|
Presencial y no presencial
|
|
32
|
|
- Tutorización por grupos
|
Presencial y no presencial
|
|
2
|
|
- Salida de campo
|
Presencial
|
|
8
|
|
- Seminario
|
Presencial
|
|
8
|
Trabajo tutelado/dirigido
|
40
|
Competencias que se desarrollan
|
Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | Competencias generales CG1 - Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar y a nivel internacional. CG2 - Generar, procesar y analizar datos e información relativos al ámbito de estudio. CG4 – Capacidad de realizar aportaciones originales en el contexto de la investigación avanzada y/o aplicación profesional en el ámbito del turismo urbano. CG5 - Que los estudiantes sean capaces de afrontar con solvencia y autonomía la toma de decisiones, la resolución de problemas y la negociación entre partes. CG7 - Adquirir las herramientas teóricas y conceptuales para el análisis e interpretación de fenómenos s complejos de naturaleza urbana y turística. | 3.3 Competencias específicas CE1 – Reconocer los fundamentos y las dinámicas de la ciudad y las características del fenómeno turístico, y del turismo urbano en particular CE2 – Describir las bases la gestión turística de la ciudad y su gobernanza CE3 – Identificar las características del fenómeno turístico y del turismo urbano en particular CE4 - Analizar e interpretar la ciudad como destino turístico y el destino como sistema turístico CE5- Interpretar y valorar la diversidad de componentes patrimoniales urbanos y su valorización turística CE9 – Formular los procesos de desarrollo turístico en las ciudades y la diversidad de modelos CE12 - Gestionar bases de datos y documentales en las empresas e instituciones turísticas en destinos urbanos y los componentes del nuevo paradigma de destino urbano inteligente. |
|
Referidos a conocimientos
Referidos a conocimientos Proporcionar al estudiante una introducción general, crítica y amplia, de la evolución del concepto de ciudad y de las diferentes tipologías urbanas del mundo contemporáneo. Realizar un análisis crítico de la complejidad que caracteriza el mundo de las ciudades. Introducir el contenido de los principales instrumentos que intervienen en el gobierno y en la gestión de las ciudades contemporáneas Referidos a habilidades, destrezas Utilizar herramientas teóricas y cartográficas para la interpretación de las realidades urbanas diferentes. Saber aplicar los cambios de escala en la interpretación de los espacios urbanos
|
1.
1.- La definición de lo urbano.
*
El hecho urbano: espacio material, social, económico, cultural, político y simbólico
2.
2.- La construcción de la ciudad y el proceso de urbanización.
*
De la ciudad a la metrópolis.
3.
3.- Los sistemas urbanos.
*
Jerarquías y funciones urbanas. El hecho urbano: espacio material, social, económico, cultural y simbólico
4.
4.- La morfología urbana
*
La ciudad como texto. Ciudad y arquitectura. Imágenes de la ciudad.
5.
5.- La dinámica interna de la ciudad
*
la localización de las actividades económicas. Movilidad intra-urbana. La diferenciación socio-espacial de la ciudad.
6.
6.- Gestión de la ciudad y gobernanza
*
Agentes urbanos e institucionalización.
Metodología y actividades formativas
|
La asignatura es eminentemente teórica, basada en la presentación de los temas fundamentales para la comprensión de la problemática. Esta presentación se complementa con la participación activa de los estudiantes y con la discusión de algunas lecturas clave para la interpretación de los conceptos. La salida de campo se realiza el viernes que asigna la coordinación del máster a esta asignatura y trata de profundizar en algunos de los temas presentados en el curso.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes
|
a) La evaluación de la asignatura se lleva a cabo de forma continuada, con la asistencia y la participación activa en los debates. La evaluación se compondrá:
40% El trabajo final y su exposición.
40% La memoria de las reseñas bibliográficas y del resto de actividades realizadas en clase.
20% La reseña del trabajo de campo.
Evaluación única
La evaluación única de la asignatura se llevará a cabo con la realización de una prueba escrita individual. El plazo máximo para acogerse a la evaluación única es durante el transcurso de la primera semana de actividad docente, previa solicitud por escrito.
c) Revaluación
La nueva Normativa reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y calificación del aprendizaje contempla un sistema de revaluación, dirigido a todos los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la fecha de cierre de los procesos de evaluación continua y de evaluación única. El sistema de revaluación será igual al establecido en la evaluación única del plan docente.
|
Fuentes de información básica
|
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
AMIN, A. & THRIFT, N., Cities. Reimagining the Urban. Cambridge, Polity Press, 2002
CAPEL SÁEZ, Horacio. La morfología de las ciudades. Vol. 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2002. 
CARRERAS, C. & CARLOS, A.F.A., Barcelona y Sâo Paulo cara a cara. Barcelona, Ed. Da Vinci, 2006.
CARTER, H., The Study of Urban Geography. London: Edward Arnold, 1992.
http://ub.cbuc.cat/search~S1*cat?/XThe+Study+of+Urban+Geography&searchscope=1&SORT=D/XThe+Study+of+Urban+Geography&searchscope=1&SORT=D&extended=0&SUBKEY=The+Study+of+Urban+Geography/1%2C28%2C28%2CB/frameset&FF=XThe+Study+of+Urban+Geography&searchscope=1&SORT=D&1%2C1%2C
FLORIDA, R.L., Las Ciudades creativas :por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida, Paidós, Barcelona, 2009.
http://ub.cbuc.cat/search~S1*cat?/XLas+Ciudades+creativas+%3Apor+qu{u00E9}+donde+vives+puede+ser+la+decisi{u00F3}n+m{u00E1}s+impor&searchscope=1&SORT=D/XLas+Ciudades+creativas+%3Apor+qu{u00E9}+donde+vives+puede+ser+la+decisi{u00F3}n+m{u00E1}s+impor&searchscope=1&SORT=D&extended=0&SUBKEY=Las+Ciudades+creativas+%3Apor+qu%C3%A9+donde+vives+puede+ser+la+decisi%C3%B3n+m%C3%A1s+impor/1%2C32000%2C32000%2CB/frameset&FF=XLas+Ciudades+creativas+%3Apor+qu{u00E9}+donde+vives+puede+ser+la+decisi{u00F3}n+m{u00E1}s+impor&searchscope=1&SORT=D&1%2C1%2C
HALL, Peter Geoffrey. Ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996. 494 p. (Estrella Polar) ISBN 8476281900. 
KOSTOF, Spiro. The City Assembled: The Elements of the Urban Form Through History. Londres: Thames & Hudson, 1992. 320 p. ISBN 0500341249. 
WILLIAMS, Raymond. The Country and the City. Nova York: Oxford University Press, 1973.
BRENNER, N., Implosions/Explosions: towards a study of planetary urbanization, Jovis, Berlin, 2014. 
SANTOS, M., Por uma outra globalização. Do pensamento único à consciência universal. Editora da Universidade de São Paulo, 2000.
HARVEY, D., Ciudades rebeldes : del derecho de la ciudad a la revolución urbana . Madrid, Akal, 2013. 
MASSEY, D., For space, Londres, University Press, 2005. 
JAMESON, F., Postmodernism or the cultural logic of late Capitalism, Duke University Press, Durham, 1991. 
SMITH, N. Uneven development: nature, capital, and the production of space. Blackwell, New York, 1984. 
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Desarrollo%20desigual_Neil%20Smith_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
BERNARDOS, G. et al. Viladecans, una história de éxito. Lleida, Ed. Milenio, 2019.
CACHINHO, H., BARATA-SALGUEIRO, T., GUIMARAES, P. Comércio, Consumo & Governança Urbana. Lisboa, Universidade de Lisboa, Centro de Estudos Geográficos, 2020.
https://repositorio.ul.pt/handle/10451/45867
ARRIGHI, G., Adam Smith en Pekín: orígenes y fundamentos del siglo XXI. Madrid, Cuestiones de Antagonismo, 2007.
https://cercabib.ub.edu/discovery/search?vid=34CSUC_UB:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&query=any,contains,b1821508*