Dades generals |
Nom de l'assignatura: Turisme Urbà i Metropolità
Codi de l'assignatura: 572495
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Francisco M. Lopez Palomeque
Departament: Departament de Geografia
crèdits: 5
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 125 |
Activitats presencials i/o no presencials |
50 |
- Teoricopràctica |
Presencial i no presencial |
32 |
|||
- Tutorització per grups |
Presencial i no presencial |
2 |
|||
- Sortida de camp |
Presencial |
8 |
|||
- Seminari |
Presencial |
8 |
Treball tutelat/dirigit |
30 |
Aprenentatge autònom |
45 |
Competències que es desenvolupen |
|
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements
|
Blocs temàtics |
1. Turismo y territorio
1.1. La necesaria acotación conceptual
1.2. La dimensión territorial del turismo
1.3. La dimensión social y económica del turismo
2. La ciudad como escenario turístico
2.1. Evolución y causas del éxito del turismo urbano
2.2. Tipologías de ciudades turísticas
2.3. Estructura urbana y turismo: elementos formales y funcionales
3. Diversificación de prácticas y motivaciones
3.1. El concepto de demanda aplicado a los destinos turísticos urbanos
3.2. Ocio y negocio: tipologías y perfiles de turista urbano
3.3. Las prácticas diferenciales de los visitantes en el espacio urbano
4. La multiplicidad y la polivalencia de atracciones y productos
4.1. Los elementos de atracción a la ciudad
4.2.
La creación de un producto turístico: elementos básicos, adicionales y condicionantes.
4.3. Las áreas funcionales de la ciudad turística
5. Gestión de la ciudad y gestión del turismo
5.1. Actores: identificación, institucionalización-organización y roles
5.2. La gestión del turismo en la ciudad
5.3. La gestión de la ciudad turística
Metodologia i activitats formatives |
La metodología de esta asignatura combina diversas estrategias y actividades orientadas a la interacción enseñanza–aprendizaje. Por una parte, el método expositivo en clases teórico-prácticas, junto con el estudio de casos. Por otra parte, las actividades prácticas que desempeñan un papel destacado en el aprendizaje, puesto que permite el contacto con la realidad, la adquisición de habilidades y el conocimiento de la práctica profesional. En concreto, se han programado una salida de campo, un ejercicio de lectura orientada y valorativa y la visualización de recursos audiovisuales para el conocimiento, debate y valoración de los proceso del turismo en las ciudades. A destacar, como estrategia, la realización de un Trabajo de Curso sobre la caracterización de ciudades según su función turística.
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Contempla la realización y valoración de las siguientes actividades:
Avaluació única Evaluación única
Reevaluación La Normativa reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y cualificación de los aprendizajes contempla un sistema de reevaluación, dirigido a todos aquellos estudiantes que no hayan superado la evaluación final (suspendidos y no presentados) en la fecha de cierre de los procesos de evaluación continuada y de evaluació única.
El sistema de reevaluación será igual al establecido en la evaluación única del plan docente.
La reevaluación correspondiente a la asignatura se llevará a cabo en el mes de marzo, en la fecha que indique el centro. |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
ANTON, S. y GONZÁLEZ, F. (coords.) (2007): A propósito del turismo. La construcción social del espacio turístico, Editorial UOC, Barcelona.
COLOMB, C. & NOVY, J. (Eds.) (2016). Protest and resistance in the tourist city. London: Routledge
DUHAMEL, PH. y KNAFOU,R. (2007): Mondes urbans du Tourisme, Ed. Belin, Paris.
GAZES, G. y POTIER, F. (1996): Le Tourisme Urbain, Presses Universitaires de France, París.
LAW, Ch. M. (2002): Urban tourism: the visitor economy and the growth of large cities. Continuum, New York- London.
METRO-ROLAND, M. (2011): Tourists, Signs and the City: Semiotics of Culture in an Urban Landscape. Farnham: Ashgate
PAGE, S. y HALL C.M. (2002): Managing Urban Tourism, Ed. Prentice Hall.
SANCHO, A. (Dir.) (1998): Introducción al turismo, OMT, Madrid.
VERA, J.F. (Coord); LÓPEZ PALOMEQUE, F.; MARCHENA, M. y ANTON, S. (2013): Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos, Tirant Humanidades, Valencia.
WTO-WORLD TOURISM ORGANIZATION (2012). Global Report on City Tourism – Cities 2012 Project (AM Report nº six). Madrid: UNWTO.
WTO-WORLD TOURISM ORGANIZATION (2018). ’Overtourism’? – Understanding and Managing Urban Tourism Growth beyond Perceptions. Madrid: UNWTO.
Capítol
ANTON CLAVÉ, S. (2008): “Turismo y ciudades: de la oportunidad del turismo urbano a los usos turísticos en las ciudades”, en Troitiño, M.A.; García, J.S. y García, M (coords.), Destinos turísticos: viejos problemas, ¿nuevas soluciones?, Ediciones de la Universidad de la Castilla La Mancha, Col. Estudios 121, Cuenca. Pp. 53-77.
PRIESLEY, G.K y LLURDÉS, J.C. (2001): “Turismo urbano”, en Barrado, D.A. y CALABUIG, J. (eds), Geografía mundial del turismo, Edit. Síntesis, Madrid. Pp. 151-183.
Article
ARIAS SANS, A. (2018). Turismo y gentrificación. Apuntes desde Barcelona. Papers. Regió Metropolitana de Barcelona. Territori, estratègies, planejament, 60, 130–139. Retrieved from https://www.raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/339245
ASHWORTH, G., & PAGE, S. J. (2011). Urban tourism research: Recent progress and current paradoxes. Tourism Management, 32(1), 1–15.
KIM, K., UYSAL, M., & SIRGY, M. J. (2013). How does tourism in a community impact the quality of life of community residents? Tourism Management, 36, 527–540.
LÓPEZ PALOMEQUE, F. (2015): “Barcelona, de ciudad con turismo a ciudad turística. Notas sobre un proceso complejo e inacabado”, en Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 61/3: 1-24.
MILANO, C. (2018). Overtourism, malestar social y turismofobia. Un debate controvertido. Pasos, 16 (3), 511-564.
ROMERO RENAU, L. (2018). Touristification, sharing economies and the new geography of urban conflicts. Urban Science, 2 (4) 104.
Pàgina web
Organización Mundial de Turismo (OMT) (WTO) http://www2.unwto.org/es
Unión Europea. Fichas técnicas: turismo. http://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/126/el-turismo
Turespaña (Instituto de Estudios Turísticos, Secretaría General de Turismo-MADRID) https://www.tourspain.es/es-es
INE (hostelería y turismo): https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735570703
Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya. http://empresa.gencat.cat/ca/treb_ambits_actuacio/emo_turisme
Ayuntamiento de Barcelona http://ajuntament.barcelona.cat/ca/
Observatorio de turismo de Barcelona: https://www.observatoriturisme.barcelona/
Turisme de Barcelona http://professional.barcelonaturisme.com/?idioma=2