Dades generals |
Nom de l'assignatura: Noves Tendències en la Demanda de Destinacions Urbanes
Codi de l'assignatura: 572499
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Fabiola Mancinelli
Departament: Departament d'Antropologia Social
crèdits: 5
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 125 |
Activitats presencials i/o no presencials |
50 |
- Teoricopràctica |
Presencial i no presencial |
32 |
|||
- Tutorització per grups |
Presencial i no presencial |
8 |
|||
- Exercicis pràctics |
Presencial |
3 |
|||
- Pràctiques orals comunicatives |
Presencial |
3 |
|||
- Seminari |
Presencial |
4 |
Treball tutelat/dirigit |
40 |
Aprenentatge autònom |
35 |
Competències que es desenvolupen |
Competencias básicas
|
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements
Referits a habilitats, destreses
Referits a actituds, valors i normes
|
Blocs temàtics |
1. Evolución del turismo y principales cambios en la demanda turística
2. Nuevas tendencias sociales de ocio y turismo en el siglo XXI
3. Estilos de vida y nuevos patrones del consumo turístico urbano
4. El papel de la imagen y la promoción en las nuevas tendencias del consumo turístico urbano.
Metodologia i activitats formatives |
La metodología contempla diversas estrategias y actividades.
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Evaluación continuada. Contempla los siguientes ítems y valoración porcentual:
Avaluació única Evaluación única
Reevaluación La Normativa reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y cualificación de los aprendizajes contempla un sistema de reevaluación, dirigido a todos aquellos estudiantes que no hayan superado la asignatura en la fecha de cierre de los procesos de evaluación continuada y de evaluación única. |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
ANTON, S. y GONZÁLEZ, F. (coords.) (2007): A propósito del turismo. La construcción social del espacio turístico, Editorial UOC, Barcelona.
RODRÍGUEZ ANTON, J. M.; y ALONSO ALMEIDA, Mª del M. (2009): Nuevas tendencias y retos en el sector turismo: un enfoque multidisciplinar, Delta Publicaciones, Madrid.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, G. y MARTÍNEZ ROGET, F. (2009): Nuevos retos para el turismo, NETBIBLO, La Coruña
Marta Magadán Díaz, Jesús Rivas García (2015) Turismo y tendencias, Septem Ediciones
Capítol
ANDREU SIMON. Ll. y GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, A. (2015): “Las transformaciones de estilos de vida, cambios demográficos y nuevos mercados emergentes en turismo”, en Aguiló, E. y Anton, S.: 20 retos para el turismo en España, Editorial Pirámide, Madrid. Pp. 93-111
MARTÍN RIGOL, I. (2015): “Las innovaciones orientadas al consumidor en el sector turístico”, en Aguiló, E. y Anton, S.: 20 retos para el turismo en España, Editorial Pirámide, Madrid. Pp. 225- 240.
Javier Hernández Ramírez (2012) La ciudad reencantada. Transformaciones urbanas y nuevas tendencias turísticas. EN Turismo y antropología: miradas del Sur y el Norte / coord. por Alicia Castellanos Guerrero, Carlos del Campo Díaz, págs. 113-136
Novy, J. y Colomb, C. 2016. Urban tourism and its discontents. An introduction. in: Colomb, C. and Novy, J. (ed.) Protest and Resistance in the Tourist City London & New York Routledge. pp. 1-30
Revista
Revista Papers N.62 – TURISMO I METRÓPOLIS. REFLEXIONES PARA UNA AGENDA INTEGRADA
Article
QUAGLIERI DOMÍNGUEZ, Alan y Antonio Paolo RUSSO (2010). Paisajes urbanos en la época post-turística. Propuesta de un marco analítico. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. vol. XIV, nº 323.
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-323.htm
Milano, C. (2018) Overtourism, malestar social y turismofobia. Un debate controvertido. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol.16(3): 551-564
http://www.pasosonline.org/Publicados/16318/PS318_01.pdf
Camprubí R., Guia J., Comas J. (2009) La formación de la imagen turística inducida: un modelo conceptual, Pasos vol. 7(2): 255-270
http://www.pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_8.pdf
Henning Füller y Boris Michel (2014) "‘Stop Being a Tourist!’ New Dynamics of Urban Tourism in Berlin-Kreuzberg," International Journal of Urban and Regional Research, Wiley Blackwell, vol. 38(4), pages 1304-1318.