|
Pla docent de l'assignatura
|
|
Nom de l'assignatura: Instruments de Planificació Turística de Destinacions Urbanes
Codi de l'assignatura: 572504
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Albert Arias Sans
Departament: Departament de Geografia
crèdits: 5
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació
|
Hores totals 125
|
Activitats presencials i/o no presencials
|
50
|
|
- Teoricopràctica
|
Presencial i no presencial
|
|
28
|
|
- Tutorització per grups
|
Presencial i no presencial
|
|
6
|
|
- Sortida de camp
|
Presencial
|
|
12
|
|
- Seminari
|
Presencial
|
|
4
|
Treball tutelat/dirigit
|
25
|
Competències que es desenvolupen
|
Competencias básicas CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | Competencias generales CG1 - Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar y a nivel internacional. CG2 - Generar, procesar y analizar datos e información relativos al ámbito de estudio. CG3 - Diseñar proyectos o planes de acción dirigidos a la identificación y/o resolución de problemáticas concretas. CG4 – Capacidad de realizar aportaciones originales en el contexto de la investigación avanzada y/o aplicación profesional en el ámbito del turismo urbano. CG6 – Adquirir como referencias los principios de la sostenibilidad y de la innovación. CG7 - Adquirir las herramientas teóricas y conceptuales para el análisis e interpretación de fenómenos s complejos de naturaleza urbana y turística. | Competencias específicas CE2 – Describir las bases la gestión turística de la ciudad y su gobernanza CE4 - Analizar e interpretar la ciudad como destino turístico y el destino como sistema turístico CE5- Interpretar y valorar la diversidad de componentes patrimoniales urbanos y su valorización turística CE7 - Argumentar los procesos de dirección y gestión de organizaciones turísticas y las iniciativas para el desarrollo de proyectos y productos turísticos. CE9 – Formular los procesos de desarrollo turístico en las ciudades y la diversidad de modelos CE10 - Aplicar metodologías y técnicas de análisis y gestión del turismo urbano. CE11 - Aplicar instrumentos de planificación y gestión del destino urbano y técnicas para evaluar el impacto económico del turismo urbano. |
|
Referits a coneixements
- Conocer los procesos de desarrollo turístico en las ciudades y la diversidad de modelos
- Conocer el marco institucional y de las políticas que afectan al destino.
- Aplicar los instrumentos y técnicas de planificación y gestión en los destinos urbanos.
- Manejar correctamente las técnicas de diagnóstico de necesidades y oportunidades y saber identificar las potencialidades y amenazas de los destinos urbanos.
- Comprender el carácter integrado de los elementos que intervienen en la planificación y gestión turística del destino urbano, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.
- Identificar los diversos retos del turismo urbano y saber aplicar metodologías de análisis y gestión.
|
1.
INTRODUCCIÓN: ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA URBANA EN UN MUNDO GLOBAL
2.
¿QUIEN PLANIFICA? DEL MARCO GLOBAL (OMT) A LOS ESCENARIOS TURÍSTICOS URBANOS
3.
INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
4.
ESTUDIO DE CASOS (ANÁLISIS DE PLANES TURISTICOS A DISTINTAS ESCALAS)
Metodologia i activitats formatives
|
La metodologia docente prevista en la asignatura incluye:
- Sesiones teórico-prácticas - Debates dirigidos - Seminario - Salida de campo - Desarrollo de actividades - Trabajo final
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges
|
Evaluación continuada: Contempla la participación activa en los debates y la elaboración de los trabajos siguientes:
a) Trabajo en equipo centrado en un estudio de caso (presentación + memoria escrita): 50 %
b) Ejercicio práctico individual de valoración de un plan turístico urbano: 20%
c) Ejercicio teórico-práctico individual vinculado a salidas de campo y/o seminarios impartidos: 30%
Avaluació única
Evaluación única Prueba final con dos partes, una teórica (50%) y otra aplicada (50%).
Reevaluación: La Normativa reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y cualificación de los aprendizajes contempla un sistema de reevaluación, dirigido a todos aquellos estudiantes que no hayan superado la asignatura en la fecha de cierre de los procesos de evaluación continuada y de evaluación única. El sistema de reevaluación será igual al establecido en la evaluación única del plan docente. La reevaluación correspondiente a la asignatura se llevará a cabo en la fecha establecida por el centro.
|
Fonts d'informació bàsica
|
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
ANTON CLAVÉ, S. (2010): “El consum d’experiències i emocions. Perspectives per a la innovació en turisme i oci a Catalunya”. Paradigmes, nº 3, pp. 93-100. 
CALS, J. VAQUÉ, E. i CAPELLA, J. (1997) Gestió Pública del Turisme. Manual de les Administracions locals de les zones de interès. Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer.
Exemplars al CCUC
FONT GAROLERA, J. (dir) (2010): Pla d’implementació dels recursos turístics intangibles a Catalunya. Generalitat de Catalunya, Direcció General de Turisme. Barcelona. 
LOPEZ PALOMEQUE, F.; SANCHEZ AGUILERA, D. (DIR) (2010): Atles del Turisme a Catalunya. Mapa Nacional de l’Oferta i els Productes Turístics, Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya. Barcelona. 
Lopéz Palomeque. F.; Cànovas, G.; Blanco, A.; Torres, A. (coord) (2014): Turismo y territorio. Innovación, renovación y desafios. Tirant Humanidades. Valencia.
Exemplars al CCUC
Article
CUSCÓ PUIGDELLÍVOL, E.; FONT GAROLERA, J. (2015). “Nuevas formas de alojamiento turístico: comercialización, localización y regulación de las viviendas de uso turístico en Cataluña”. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografia y Ciencias Sociales. Vol XX, nº 1.134. 
RUSSO, A.P. (2002): “The ‘vicious circle’ of tourism development in heritage cities”, Annals of Tourism Research, Vol. 29, nº1, January 2002, Pages 165-182. 
Text electrònic
COLOM, Mercè; FONT GAROLERA, Jaume; IMBERT-BOUCHARD, Daniel: "La sostenibilitat econòmica de la promoció i el foment del turismo. L’impost sobre les estades en establiments turístics (IEEET) promogut pel Govern de Catalunya", Barcelonaq, CETT. 