Datos generales |
Nombre de la asignatura: Bioinformática Aplicada a la Biomedicina
Código de la asignatura: 573116
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Gabriel Pons Irazazabal
Departamento: Departamento de Ciencias Fisiológicas
créditos: 3
Programa único: No definit
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
32 |
- Prácticas de ordenador |
Presencial y no presencial |
32 |
Trabajo tutelado/dirigido |
13 |
Aprendizaje autónomo |
30 |
Recomendaciones |
Prerrequisitos para cursar la asignatura |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El alumnado adquirirá conocimientos sobre:
Referidos a habilidades, destrezas El alumnado acabará siendo capaz de: |
Bloques temáticos |
1. Presentación e introducción a la bioinformática avanzada
* Introducción a la asignatura.
2. bioinformática de secuencias y bases de datos genómicas y de proteínas
* - acceso a bases de datos
- uso de programas de comparación de secuencias
-alineamientos múlitples de secuencias de proteínas
-aplicaciones de la bioinformática de secuencias a la biomedicina.: diseño de primers, tecnología crisp
3. Investigación de dianas
* Uso de bases de datos del genoma para analizar e investigar los genes implicados en patologías y las dianas genéticas más útiles.
3.1. Secuenciación y anotación de genomas
3.2. Variabilidad de genomas
3.3. Enfermedades hereditarias
3.4. Enfermedad y variaciones genéticas y somáticas
3.5. Enfermedad y análisis de la expresión gráfica
3.6. Epigenómica
3.7. Perspectivas de la medicina personalizada
4. Bioinformática estructural
* Introducción a la bioinformática estructural, la visualización molecular y las bases de datos estructurales.
4.1. Bioinformática estructural: estructuras 3D, archivos PDB y bases de datos estructurales
4.2. Visualización molecular: Jmol, FirstGlance y motivos estructurales
4.3. Bases de datos estructurales derivadas basadas en dominios: CATH y SCOP
5. Estrategias farmacológicas avanzadas
* Uso del programa PyMOL y de plataformas de análisis de fármacos en su unión con las proteínas.
5.1. Introducción a PyMOL: visualización molecular y aplicación al modelado molecular
5.2. Estructura de las proteínas y unión con ligandos. Interacciones entre proteínas y ligandos: afinidad. Posibilidad de afinidad (druggability) de las dianas biológicas
5.3. Bibliotecas químicas. Efectividad de los compuestos: ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción) y toxicidad. QSAR (relación cuantitativa estructura-actividad). Campos moleculares: CoMFA (análisis comparativo de campos moleculares) y CoMSIA (análisis comparativo de índices de similitud moleculares)
5.4. Acoplamiento molecular I
5.5. Acoplamiento molecular II
Metodología y actividades formativas |
Trabajo presencial |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
— Asistencia, actitud, trabajo y participación en general, tanto en clase (sesiones teóricas y sesiones de informática) como el foro. En la sesión del día 29 de enero, de 16 a 17 h, se planteará un ejercicio breve que habrá que enviar vía Campus Virtual; la puntuación de este ejercicio se incluirá en este apartado. Valor sobre la nota final: 10 % (este porcentaje debe interpretarse como una puntuación que debe ir sumando el estudiante hasta llegar a un máximo de 1 punto).
Evaluación única — Asistencia, actitud, trabajo y participación en general, tanto en clase (sesiones teóricas y sesiones de informática) como el foro. Valor sobre la nota final: 10 % (este porcentaje debe interpretarse como una puntuación que debe ir sumando el estudiante hasta llegar a un máximo de 1 punto).
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Baxevanis, A.D. and Oullette, B.F Francis. Bioinformatics. A practical guide to the analysis of genes and proteins. 3rd edition. Wiley. 2005
Gu, J. and Bourne, P. E. Structural Bioinformatics. 2nd edition. Wiley Blackwell 2009
Luque, F. J., Barril, X Physico-Chemical and Computational Approaches to Drug Discovery. (eds). RSC Drug Discovery 2012
Gohlke, H. (ed). Wiley VCH Protein-Ligand Interactions. Methods and Principles in Medicinal Chemistry Series, Vol. 53,. Weinheim 2012