Datos generales |
Nombre de la asignatura: Trabajo Final de Máster
Código de la asignatura: 573498
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Andres Sule Duesa
Departamento: Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual
créditos: 10
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 250 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
4 |
- Tutorización por grupos |
Presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
36 |
Aprendizaje autónomo |
210 |
Recomendaciones |
Para cursar esta asignatura es necesario haber aprobado en el primer semestre del curso un mínimo de 15 créditos. |
Competencias que se desarrollan |
• Capacidad para alcanzar y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación..
|
• Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
|
• Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.
|
• Capacidad para comunicar conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
|
• Habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de manera mayoritariamente autodirigida o autónoma.
|
• Capacidad para conocer los fundamentos y aplicar las técnicas de conceptualización y modelización de sitios web y de aplicaciones digitales en función del propósito, objetivos y metas de una organización, negocio o proyecto.
|
• Capacidad para analizar el entorno y la competencia para elaborar servicios y productos digitales orientados al usuario.
|
• Capacidad para conocer y aplicar los principios metodológicos de la gestión del marketing digital, en especial para la mejora de la audiencia y las conversiones de sitios web y aplicaciones digitales.
|
• Capacidad para aplicar las métricas de análisis del uso y el comportamiento de los usuarios de sitios web.
|
• Capacidad para utilizar técnicas de diagnóstico de la experiencia de usuario y de la usabilidad de sitios web y aplicaciones digitales.
|
• Capacidad para conocer y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para crear y desarrollar productos y servicios digitales.
|
• Capacidad para planificar y organizar, dentro de equipos multidisciplinares, los procesos de diagnóstico, diseño y promoción de sitios web y aplicaciones digitales.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos • Aplicar el conjunto de competencias generales y específicas de la titulación en un entorno o problema específico.
• Planificar un proyecto de desarrollo.
Referidos a habilidades, destrezas • Saber diseñar un proyecto de desarrollo de gestión de contenidos digitales.
• Saber calcular los recursos humanos, materiales y económicos para la realización de un proyecto de desarrollo de gestión de contenidos digitales.
• Saber elaborar una memoria con la planificación del proyecto.
• Ser capaz de defender ante un tribunal de evaluación los resultados del trabajo llevado a cabo. |
Bloques temáticos |
Metodología y actividades formativas |
La metodología de enseñanza y aprendizaje se centra en tutorías individuales de seguimiento de los trabajos. También se pueden hacer sesiones comunes de seguimiento y orientación con toda la clase. El trabajo final debe defenderse ante un tribunal.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única Los criterios de evaluación se especifican en la guía del trabajo final de máster, que se encuentra en el Campus Virtual de la asignatura. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
No hay una bibliografía específica de la asignatura. Las fuentes de información dependen de la orientación del proyecto y se dan en las diferentes asignaturas del Máster.