Datos generales |
Nombre de la asignatura: Creación de Productos y Servicios en el Ámbito de las Humanidades Digitales
Código de la asignatura: 573703
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Isaac Salvatierra Pujol
Departamento: Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación
créditos: 2,5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 62.5 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
20 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
12 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
8 |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
22.5 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Competencias generales
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Entender cómo funciona la nueva economía generada a partir de la sociedad red y las plataformas digitales.
Conocer cómo los dispositivos móviles, Internet y las redes sociales han transformado la distribución de la información.
Conocer el proceso de ideación, diseño y prototipado de una plataforma, producto o servicio digital.
Estudiar el efecto que tienen los algoritmos y la segmentación de contenidos en los medios de comunicación.
Entender el potencial de los datos masivos y ver sus diferentes aplicaciones en el campo de las humanidades digitales.
Referidos a habilidades, destrezas Elaborar un plan de desarrollo de negocio para la gestión estratégica de productos y servicios digitales.
Elaborar un plan de marketing para gestionar productos y servicios digitales.
Obtener conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los gestores de contenidos web y otros entornos de trabajo en línea.
Iniciarse en las nuevas narrativas digitales y conocer proyectos paradigmáticos.
Aprender a crear y gestionar una comunidad digital.
Iniciarse en el análisis, divulgación y visualización de datos masivas. |
Bloques temáticos |
1. La transformación digital
2. Los datos masivas
3. Contenidos multimedia y storytelling
4. Marketing y distribución digital
5. Comunidades y transmedia
6. La experiencia de usuario
Metodología y actividades formativas |
Las sesiones teóricas se complementan con ejercicios prácticos y exposiciones de casos reales que ayudan a contextualizar los conceptos trabajados. Una parte importante de la metodología docente consiste en analizar la problemática de la conservación y preservación en un entorno determinado o para un tipo de materiales concretos. Este trabajo se hace tanto colectivamente en el aula (trabajo en equipo, estudio de casos, debates, etc.) como individualmente, de manera dirigida.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación continua está formada por:
Reevaluación En la fecha fijada para la reevaluación, el alumnado que tenga el proyecto digital suspendido se puede evaluar de nuevo mediante una nueva entrega dentro del plazo establecido. Sólo se puede presentar en reevaluación del alumnado que tenga una nota final con una puntuación inferior a 5/10 pero igual o superior a 4/10 (o equivalente).
Evaluación única Consiste en la elaboración de un proyecto digital (100%).
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Álvarez Monzoncillo, José María / De Haro, Guillermo (Coords.) (2017), Millennials, la generación emprenedora. Madrid: Fundación Telefónica. ISBN: 9788408176060
Bell, Emily (7/3/2016). The End of the News as We Know It: How Facebook Swallowed Journalism. Medium.
Carlón, Mario; Scolari, Carlos A. (eds.) (2014), El fin de los medios masivos. Buenos Aires: Inclusiones. ISBN: 9786012331
Elías Pérez, Carlos (2015), Big data y periodismo en la sociedad red. Madrid: Editorial Síntesis. ISBN: 9788490772034
Harari, Yuval Noah (2018), 21 lliçons per al segle XXI. Barcelona: Edicions 62. ISBN: 9788429777147.
Jarvis, Jeff (2015), El fin de los medios de comunicación de masas. Madrid: Ediciones Gestion 2000. ISBN: 9788498754018
Jenkins, Henry (2015), Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red. Madrid: Gedisa. ISBN: 9788497848442.
Roitberg, Gastón / Picatto, Franco (Comps.) (2015), Periodismo Disruptivo: dilemas y estrategias para la innovación. Buenos Aires: Futuribles. ISBN: 9789876012454.
Sáez, Albert (2015), El periodisme després de Twitter. Barcelona: 3 i 4 edicions. ISBN: 978-84-7502-966-5.
Silver, Nate (2014), La señal y el ruido. Barcelona: Ediciones Península. ISBN: 9788499423081.
Videos, DVD i películas cinematográficas
Bernstein, Sara (productora) i Poitras, Laura (directora) (2014). Citizenfour.
Artículo
Madrigal, Alexis (12/10/2017). What Facebook Did to American Democracy. The Atlantic.
Viner, Katharine (12/7/2016). How technology disrupted the truth. The Guardian.
Texto electrónico
Innovation report, The New York Times (Març 2014). Recuperat de: https://www.presscouncil.org.au/uploads/52321/ufiles/The_New_York_Times_Innovation_Report_-_March_2014.pdf.