Datos generales |
Nombre de la asignatura: Diagnóstico y Restauración de la Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos
Código de la asignatura: 575002
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: José María Carmona Pérez
Departamento: Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
56 |
- Teoría |
Presencial |
32 |
|||
- Prácticas de problemas |
Presencial |
4 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
4 |
|||
- Salida de campo |
Presencial |
16 |
|||
(Conca de la Tordera-Bloque 1 / Parc Natural del Montseny Reserva de la Biosfera-Bloque 2) |
Trabajo tutelado/dirigido |
22 |
Aprendizaje autónomo |
72 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas:
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Objetivos referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas Objetivos referidos a habilidades, destrezas
Referidos a actitudes, valores y normas Objetivos referidos a actitudes, valores y normas |
Bloques temáticos |
1. Diagnosis del estado cuantitativo y cualitativo de las aguas superficiales
* Las aguas subterráneas y las aguas superficiales. Cuenca superficial y cuenca subterránea.
Interacción aguas superficiales y subterráneas.
El papel regulador del caudal de los ríos por parte de las aguas subterráneas y su importancia en los espacios naturales.
Recursos y reservas. Demanda de agua. Usos de las aguas subterráneas y superficiales. Usos consuntivos y no consuntivos. La pérdida de calidad de las suguas superficiales.
Caudales mínimos, de mantenimiento y ecológicos. importancia para el mantenimiento de los espacios naturales.
2. Diagnosis del estado cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas
*
Constituyentes químicos de las aguas subterráneas superficiales en medios naturales y en medios antropizados.
La interrelación suelo-aguas subterráneas-aguas superficiales en relación con su contaminación y consecuente pérdida de calidad.
Mecanismos y fuentes de contaminación. Riesgo de contaminación y vulnerabilidad.
Sistemas de evaluación de riesgo y establecimiento de objetivos de restauración.
Métodos de restauración de la calidad ambiental de las aguas.
Ejemplos significativos: contaminación de las aguas por nitrato. Eutrofización. Contaminación de las aguas por actividades mineras (aguas ácidas de mina). Métodos de tratamiento y sistemas de gestión. Presiones en espacios naturales.
Metodología y actividades formativas |
Metodología y actividades formativas |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continuada
Evaluación única Evaluación única |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
BIBLIOGRAFIA
BRADY, N.C. 2002. The Nature and properties of soils. 13 th ed. Upper Saddle River: Prentice-Hall. DOMENICO, P. A.; SCHWARTZ, F. W. Physical and Chemical Hydrogeology. John Willey & Sons, 1990. EUROPEAN COMMISSION. 2006. Proposal for a DIRECTIVE OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL establishing a framework for the protection of soil and amending Directive 2004/35/EC. FETTER, C. W. Applied Hydrogeology. Prentice Hall., 2001. FETTER, C. W. Contaminant Hydrogeology. MacMillan Pub. Co., 1993. FREEZE, R. A.; CHERRY, J. A. Groundwater. Prentice Hall, 1979. MAGDI SELIM H.; ISKANDAR K. ISKANDAR (Eds.) Fate and Transport of Heavy Metals in the Vadose Zone. Lewis Publishers, 1999. PORTA, J.; LOPEZ-ACEVEDO, M.; ROQUERO, C. (2003). Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. 3ª edición. Madrid. SCHWARTZ, F. W.; ZHANG. H. Fundamentals of hydrogeology. Willey, 2003. STEPHENS, D.B. Vadose zone hidrogeology, Lewis Pub, 1996. WHITE, R.E. (2005). Principles and Practice of Soil Science. The Soil as a Natural Resource, Fourth Edition, Blackwell Publishing. YARON, B.; CALVET, R.; PROST, R. (1996). Soil pollution. Processes and Dynamics. Springer. Berlin. ZOLLER, U. Groundwater ZOLLER, U., (ed.). Groundwater contamination and control. New York: Marcel Dekker, cop. 1994. (Environmental science and pollution control; 11). |