El rector de la Universidad de Barcelona ha resuelto, en fecha 3 de abril de 2020, de acuerdo con el presidente de la Generalitat, la consejera de Empresa y Conocimiento, y los rectores y rectoras de las demás universidades catalanas, suspender la docencia presencial correspondiente al segundo cuatrimestre hasta la finalización del curso. Este hecho obliga a adaptar la planificación de la docencia presencial a la modalidad de docencia en línea y, en consecuencia, también puede implicar la modificación de algunos de los apartados del plan docente de las asignaturas. La descripción de los cambios se recoge en una adenda al final del plan docente original.
Datos generales |
Nombre de la asignatura: Microchips Biomédicos
Código de la asignatura: 364596
Curso académico: 2019-2020
Coordinación: Pedro Luis Miribel Catala
Departamento: Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
30 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
30 |
Trabajo tutelado/dirigido |
10 |
(Actividades indicadas en el Campus.) |
Aprendizaje autónomo |
35 |
Recomendaciones |
Seguir toda la documentación que se cuelga en el Campus Virtual y tenerla disponible a la hora de hacer la clase presencial teórica y práctica. |
Competencias que se desarrollan |
- |
Conocimiento de materias básicas y tecnológicas, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones (Personal) |
- |
Habilidad para trabajar de manera autónoma (Personal) |
- |
Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las tecnologías médicas y la bioingeniería. (Personal) |
- |
Capacidad para el acceso a estudios posteriores desarrollando una actitud positiva para mantener actualizados los conocimientos en un proceso de formación continuada y proporcionando la suficiente amplitud y profundidad para el acceso a la formación de postgrado en el ámbito de la enseñanza avanzada de la ingeniería biomédica |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Adquirir el concepto de biochip y conocer la amplia familia de dispositivos relacionados con el ámbito.
Referidos a habilidades, destrezas — Capacitar para trabajar de manera autónoma y en equipo, buscar información específica, hacer primeros diseños electrónicos, etc. Hay que organizarse bien el trabajo fuera del aula, en cuanto a la preparación de materiales, lectura de materiales (capítulos de libros programados, artículos, etc.); debe llevarse al día la programación de tareas, etc. |
Bloques temáticos |
1. Introducción. ¿Qué son los biochips?
*
¿Qué son los biochips? Tipologías. Necesidades. Ámbitos y aplicaciones. Introducción a los POC (Point-of-care); ejemplos discretos/integrados. Conceptos de los Body Sensor Networks. Wearables. Implantables. Otros ejemplos
2. Tecnología
*
1.1. Introducción al proceso CMOS y a los transistores MOSFET / CMOS process and MOSFET Transistors
1.2. Modelo eléctrico. Regiones de trabajo. Pequeña señal / Electric model. Operating regions. DC and AC analysis
1.3. Introducción al diseño y a la fabricación de circuitos integrados (IC) / Introduction to ASICs technologies
3. Introducción al diseño de circuitos electrónicos analógicos CMOS / CMOS Analog Circuits
*
2.1. Etapas CMOS básicas / Basic CMOS modules
2.2. Amplificadores CMOS básicos, single-ended y diferenciales / Basic Amplifiers
2.3. Filtros/Filters
2.4. Comparadores/Comparators
2.5. Conceptos relacionados con la Energy Harvesting y el Power-management
4. Digitalización de señales analógicas y tratamiento de ruido / Fundamentos in Mixed-Signals Design
*
4.1. Ruido/Noise
4.2. Introducción a los ADC / Introduction to ADCs
5. Sensores. Transversal durante el curso
6. Ejemplos de realizaciones. Tema transversal
*
Realizaciones de plataformas POC
Ejemplo de implantables
Otros ejemplos. Ámbito BioXIOPS
7. Proyecto transversal durante el curso
Metodología y actividades formativas |
Las clases son teóricas y prácticas. Es importante la parte de trabajo autónomo y estar al día.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La asignatura tiene una fuerte carga de trabajo fuera del aula, de manera que se plantea una evaluación continua a partir de:
Evaluación única En caso de que se siga esta vía, habrá que presentar de forma obligatoria el trabajo del proyecto de la asignatura, así como las tareas que determine el profesor. La nota se obtiene de la prueba de síntesis final (60 %) y el proyecto (40 %). |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Capítulo
Farem referència a diferents materials disponibles en format OPENSOURCE (INTECH).
Alguns exemples:
Artículo
Farem diferents referències a material disponible via l’IEEE que pot ser visualitzat des d’ordinadors amb IP de la UB.
Texto electrónico
Hi haurà transparències pròpies per a l’assignatura, disponibles via el Campus Virtual.
ADAPTACIÓN DEL PLAN DOCENTE A LA MODALIDAD DE DOCENCIA EN LÍNEA, ANTE LA CRISIS DE LA COVID-19, DURANTE EL CURSO 2019-2020 |
Metodología docente y actividades formativas:
|