Datos generales |
Nombre de la asignatura: Creación de Contenidos y SEO
Código de la asignatura: 573793
Curso académico: 2019-2020
Coordinación: Andres Sule Duesa
Departamento: Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales |
40 |
- Tutorización por grupos |
12 |
|||
- Prácticas de problemas |
28 |
Trabajo tutelado/dirigido |
42.5 |
Aprendizaje autónomo |
42.5 |
Competencias que se desarrollan |
Conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con el área de estudio.
|
Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los conocimientos y juicios.
|
Habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de una forma que deber ser en gran medida autodirigida o autónoma.
|
Conocimientos de los fundamentos y las técnicas de conceptualización y modelización de sitios web y aplicaciones digitales en función del propósito, los objetivos y las metas de una organización, un negocio o un proyecto.
|
Capacidad de análisis del entorno y de la competencia para elaborar servicios y productos orientados al usuario.
|
Capacidad para conocer y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para crear y desarrollar productos y servicios digitales.
|
Capacidad para planificar y organizar en equipos multidisciplinares los procesos de diagnóstico, diseño y promoción de sitios web y aplicaciones digitales.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Conocer los criterios de posicionamiento de contenidos de los buscadores de Internet.
Conocer y comprender los aspectos éticos y legales a tener en cuenta en la producción, la publicación y la reutilización de contenido digital y en la recolección y el tratamiento de datos personales.
Referidos a habilidades, destrezas Saber producir contenidos digitales y adaptarlos a las características de la audiencia y los condicionantes de los canales de difusión.
Aplicar estrategias de optimización natural destinadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web.
Saber publicar, distribuir y promocionar contenidos en Internet con eficacia y desde una perspectiva multimedia y multicanal. |
Bloques temáticos |
1. Prototipado y creación de contenidos
1.1. Paradigmas de diseño de webs: frameworks, constructores y gestores de contenido
1.2. Proceso de creación de contenidos digitales
1.3. Aspectos que condicionan la lectura digital
1.4. Redacción eficaz de contenidos web
1.5. Análisis de la audiencia: conectar con los públicos objetivos
1.6. Página principal, páginas de navegación y páginas informativas: funciones, estructura y características. Búsqueda personalizada de Google
1.7. Fragmentación de la información: criterios cualitativos y cuantitativos. Google PageSpeed
1.8. Construcción de enlaces internos
1.9. La pirámide invertida
1.10. Escribir para una audiencia global
1.11. Diseño del texto: aspectos tipográficos
1.12. Publicación multicanal
1.13. Contenido audiovisual: aspectos técnicos y formales
1.14. Técnicas de persuasión para incrementar las conversiones
2. Posicionamiento de contenidos: optimización natural
2.1. Algoritmos de relevancia
2.2. Optimización natural (SEO): interna y externa
2.3. Factores para el posicionamiento
2.4. Optimización técnica
2.5. Análisis de la competencia
2.6. Construcción de enlaces externos
2.7. Marketing de contenidos: generar y socializar contenidos
2.8. Escribir para los buscadores
2.9. Estudio de palabras clave: relevancia, estacionalidad, tendencia y competitividad
2.10. Datos estructurados: semántica, microdatos y JSON-LD
2.11. Páginas de resultados (SERP) y fragmentos enriquecidos
2.12. Supervisión de resultados: Google Search Console
2.13. Integración en medios sociales: protocolos Open Graph y Twitter Cards
2.14. Mobile-first indexing y optimización para móviles
2.15. Factores negativos
3. Propiedad intelectual y derechos de uso
3.1. Derechos morales, patrimoniales y conexos (LPI)
3.2. Derechos a la propia imagen y difusión de imágenes
3.3. Licencias: copyright y regalías, copyleft y Creative Commons
3.4. Uso legítimo
3.5. Recopilación y tratamiento de datos personales: RGDP, LOPD, LSSI y Directiva europea 2019/790
Metodología y actividades formativas |
En las sesiones presenciales se establece el marco teórico de la asignatura y se realizan actividades prácticas. Las actividades en el aula incluyen análisis de casos, resolución de problemas y ejercicios de creación y posicionamiento de contenidos con el objetivo de poner en práctica los conceptos expuestos en clase. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación continua consiste en la presentación de diversos estudios de caso (15% de la nota final) y en el desarrollo de un proyecto de sitio web, a entregar en dos fases:
Reevaluación A la reevaluación puede acogerse el alumnado que haya entregado todos los elementos de evaluación, pero que haya suspendido la asignatura con una nota mínima de 3,5 puntos. En este caso, de cada elemento suspendido debe presentarse una versión revisada que demuestre la adquisición de las competencias no desarrolladas en la evaluación ordinaria.
Evaluación única La evaluación única consiste en las siguientes actividades:
La solicitud para acogerse a la evaluación única se debe entregar en Secretaría, si procede, durante los veinte primeros días naturales desde el inicio del semestre, o durante los veinte primeros días naturales a contar desde la fecha en que la matrícula se haya hecho efectiva o se haya ampliado, si es posterior al inicio del semestre. Reevaluación A la reevaluación puede acogerse el alumnado que haya entregado el proyecto y se haya presentado a la prueba escrita pero que haya suspendido alguno de estos dos elementos, o ambos, con una nota mínima de 3,5 puntos. En caso de haber suspendido el proyecto, hay que presentar una versión revisada que demuestre la adquisición de las competencias no desarrolladas en la evaluación ordinaria. En caso de haber suspendido la prueba escrita, hay que presentarse a una segunda prueba. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Blokdyk, Gerardus. Google Search Console: a complete guide. [s.l.]: 5starCooks, 2018.
Boronat, David; Pallarés, Ester. Vender más en internet: la persuabilidad o el arte de convertir usuarios en clientes. 2ª ed. Barcelona: Gestión 2000, 2012.
Clay, Bruce. Search engine optimization, all-in-one, for dummies. 3rd ed. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2015.
Krug, Steve. No me hagas pensar. 2ª ed. Madrid: Anaya, 2015.
Macià, Fernando. SEO: técnicas avanzadas. Madrid: Anaya, 2015.
Martín, Diego C. SEO, curso práctico: cómo conseguir visitas a tu web con posicionamiento en buscadores. Paracuellos de Jarama: RA-MA, 2018. ISBN 978-84-9964-727-2.
Nielsen, Jakob; Loranger, Hoa. Usabilidad: prioridad en el diseño web. Madrid: Anaya, 2007.
Redish, Janice. Letting go of the words: writing web content that works. 2nd ed. Amsterdam [etc.]: Elsevier; Morgan Kauffmann, 2012. 365 p. ISBN 978-0-12-385930-3.
Serrano-Cobos, Jorge. SEO: introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores. Barcelona: UOC, 2015. ISBN 978-84-9064-962-6.
Tovar, Rodrigo. Posicionamiento web para todos. Paracuellos de Jarama: RA-MA, 2018.
Artículo
Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; Gonzalo-Penela, Carlos. «Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news media». El profesional de la información, v. 28, n. 1, 2019. <https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.07>