Datos generales |
Nombre de la asignatura: (De)Construcción de Identidades en las Literaturas y Culturas en Inglés
Código de la asignatura: 569580
Curso académico: 2020-2021
Coordinación: Cristina Alsina Risquez
Departamento: Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Salida cultural |
Presencial |
6 |
|||
- Seminario |
Presencial |
42 |
|||
- Taller experimental |
Presencial |
12 |
Trabajo tutelado/dirigido |
45 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Recomendaciones |
La asignatura se imparte íntegramente en inglés. Sin embargo, se aceptan trabajos escritos y orales en catalán y castellano. |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas y generales
|
Competencias específicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Obtener un conocimiento amplio y profundizado de las estrategias de (de)construcción de identidades en la literatura en inglés del siglo XX y principios del XXI.
— Potenciar el respeto hacia la diversidad de opiniones, siempre que estén debidamente fundamentadas y razonadas.
Referidos a habilidades, destrezas — Desarrollar la capacidad para construir argumentos sólidos y complejos, que enlacen con el estado de la cuestión en el entorno internacional.
|
Bloques temáticos |
1. Construcción y representación cultural del espacio doméstico
2. Representaciones del espacio doméstico en la literatura de Estados Unidos
3.
Análisis teórico de la noción de espacio doméstico en el marco del pensamiento crítico contemporáneo
Metodología y actividades formativas |
La metodología se basa en un planteamiento teórico-práctico que combina exposiciones teóricas con actividades de aplicación, que pueden incluir debates dirigidos, trabajos en grupo, presentaciones orales, trabajos escritos y búsqueda de información. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Diez respuestas escritas de 500 palabras (una por cada una de las lecturas asignadas) (50 %).
Evaluación única En el caso de que el estudiante no pueda seguir la evaluación continua, puede acogerse a la evaluación única siempre que lo solicite en los plazos y términos establecidos por la Facultad.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Butler, Judith 2004: Undoing Gender. London and New York: Routledge.
Butler, Judith 2006: Precarious Life: The Power of Mourning and Violence. New York: Verso Books.
Coplan, Amy and Peter Goldie, eds. Empathy. Oxford: Oxford University Press, 2014.
Fluck, Winfred & Donald E. Pease & John Carlos Rowe (eds): Re-Framing the Transnational Turn in American Studies. Dartmouth College Press
Foucault, Michel 2002 (1969): The Archaeology of Knowledge. London and New York: Routledge.
Peak, Donald E. 2009: New American Excepcionalism. University of Minnesota Press
Morley, Catherine. 9/11: Topics in Contemporary North American Literature. Bloomsbury, 2016.