Datos generales |
Nombre de la asignatura: Tecnología Ambiental
Código de la asignatura: 361541
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Roger Bringue Tomas
Departamento: Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teoría |
Presencial |
50 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
6 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
50 |
Aprendizaje autónomo |
40 |
Competencias que se desarrollan |
- |
Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes) |
- |
Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental |
- |
Elaborar y gestionar proyectos ambientales. |
- |
Planificar el uso tecnologías limpias y energías renovables. |
- |
Conocer las tecnologías aplicadas al ambiente. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Conocer el funcionamiento y los campos de aplicación de los principales sistemas de descontaminación de efluentes.
— Resolver los sistemas de ecuaciones obtenidos como modelos matemáticos de los sistemas físicos y químicos reales.
Referidos a habilidades, destrezas — Plantear modelos matemáticos que correspondan a sistemas físicos y químicos reales relevantes para la ingeniería ambiental a partir de las ecuaciones de conservación de la materia y de la energía, relaciones de equilibrio y ecuaciones de velocidad. |
Bloques temáticos |
1. Introducción a la tecnología ambiental
1.1. Unidades básicas del sistema internacional y derivadas
1.2. Relaciones fundamentales y de equilibrio
2. El balance macroscópico de materia
2.1. La ecuación general del balance macroscópico de materia
2.2. El balance de materia: estequiometría. Concepto de conversión. Velocidad de reacción. Selectividad y rendimiento de un reactante. Recirculación y purga. Derivación o bypass
3. El balance macroscópico de energía
3.1. El balance de energía: magnitudes absolutas y relativas. El balance de entalpía
3.2. Ecuaciones de diseño básico de los intercambiadores de doble tubo y de carcasa y tubos
Metodología y actividades formativas |
La docencia se basa en explicaciones del profesorado sobre los conceptos del temario y, especialmente, sobre la aplicación práctica de estos conceptos con la explicación detallada de ejemplos y la resolución de problemas representativos del contenido de cada tema. En cuanto a recursos, se utilizan diapositivas y la pizarra para exponer conceptos y resolver problemas. El aprendizaje debe basarse en el trabajo personal. Como la asignatura es eminentemente práctica, requiere un entrenamiento del estudiante en el planteamiento y la resolución de problemas. Se suministra una colección de problemas en el espacio de la asignatura en el Campus Virtual que se puede utilizar para este entrenamiento.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación continua se basa en dos bloques principales: una evaluación sumativa, que consiste en la resolución de exámenes, y una evaluación formativa, que tiene lugar a lo largo del curso.
Evaluación única Alternativamente al itinerario de evaluación continua, el alumno puede acogerse a la evaluación única, que consta solo de un examen final en la fecha de examen oficial. Para acogerse, es necesario que el alumno lo haga constar explícitamente por escrito a principio de curso, antes de que finalice el periodo establecido por la Facultad, mediante la cumplimentación (por duplicado) de la hoja que hay en la página web y que debe estar firmada por el alumno y el profesor.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
[També, 2nd ed., 1999, en anglès]
MANAHAN, S.E. Introducción a la química ambiental. Editorial Reverté , Barcelona, 2007.
[També, Environmental chemistry. 10th ed, 2017]