Datos generales |
Nombre de la asignatura: Control de Plagas y Enfermedades de las Plantas
Código de la asignatura: 361636
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Marta Goula Goula
Departamento: Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
55 |
- Teoría |
Presencial y no presencial |
26 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial y no presencial |
8 |
|||
- Prácticas especiales |
Presencial y no presencial |
15 |
|||
- Seminario |
Presencial y no presencial |
6 |
Trabajo tutelado/dirigido |
37 |
Aprendizaje autónomo |
58 |
Recomendaciones |
Los contenidos hacen esta asignatura apta para los 12 créditos de materias relacionadas directamente con la protección vegetal, para obtener la habilitación como persona asesora en gestión integrada de plagas y enfermedades de los cultivos (Orden AAM/188/2013, Generalitat de Cataluña). |
Competencias que se desarrollan |
- |
Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica/capacidad de tomar decisiones y adaptación a nuevas situaciones) |
- |
Capacidad para planificar, elaborar y manejar diagnosis de los recursos naturales. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos • Conocer los principales organismos que pueden constituir plagas y enfermedades en los ecosistemas agrarios y naturales.
|
Bloques temáticos |
I. Programa teórico
Tema 1
Introducción. La importancia de la sanidad vegetal. Conceptos de plaga y enfermedad en las plantas en ecosistemas agrarios y naturales. La dinámica de poblaciones de invertebrados que causan plagas y los factores que las propician. Patogenia de las enfermedades infecciosas
Tema 2
Los artrópodos en la sanidad vegetal. Ciclos vitales básicos de los principales grupos causantes de plagas
Tema 3
Daños directos causados por insectos: organismos defoliadores, perforadores, picadores, minadores. Daños indirectos
Tema 4
Los nematodos en la sanidad vegetal. Ciclo vital. Plagas producidas por nematodos
Tema 5
Concepto de enfermedad. Patogenia de las enfermedades infecciosas. Características básicas de los virus, las bacterias y los hongos
Tema 6
Sintomatología: síntomas y signos. Modificaciones del aspecto general de la planta. Efecto de los patógenos sobre la fisiología de las plantas
Tema 7
Interacciones planta / organismo plaga - patógeno. resistencia constitutiva y resistencia inducida. Respuesta hipersensible. Resistencia sistémica adquirida (ASR) y resistencia sistémica inducida (ISR). Potenciación de respuesta (priming)
Tema 8
Diagnóstico de las plagas y enfermedades de las plantas. Métodos de evaluación de las plagas. Aislamiento del patógeno. Métodos automatizados en el diagnóstico
Tema 9
Control de las plagas y enfermedades de las plantas. Legislación para evitar su difusión: cuarentenas, inspección, pasaporte fitosanitario. Material libre de patógenos: micropropagación, plantas resistentes
Tema 10
Prácticas agronómicas de gestión de plagas y enfermedades: termoterapia. Refrigeración. Radiaciones. Solarización. Biofumigación. Rotaciones de cultivos. Procedimientos de siembra. Saneamiento y podas. Gestión de los márgenes de los agrosistemas
Tema 11
Control químico. Insecticidas. Nematicidas. Fungicidas y bactericidas. Clasificación de los compuestos químicos. Mecanismos de acción. Resistencia de los patógenos y los organismos plaga a los pesticidas. Residuos. Legislación: Directiva 91/414 y Reglamento 1107/2009
Tema 12
Control biológico. Conceptos y modalidades. Organismos antagonistas. Manejo de los agentes de biocontrol. Diseño de productos biotecnológicos para el control de las enfermedades. Suelos y sustratos supresores. Mecanismos de acción. Control integrado
Tema 13
Transmisión de las enfermedades víricas (pulgones, ácaros, nematodos, hongos, polen de las plantas). Principales virosis de las plantas y su control
Tema 14
Las bacterias fitoparásitas. Principales enfermedades bacterianas de las plantas y su control
Tema 15
Enfermedades producidas por oomicetos y hongos ascomicetos y su control
Tema 16
Enfermedades producidas por hongos basidiomicetos y deuteromicetos y su control. La importancia de las micotoxinas
II. Sesiones prácticas
Práctica 1
Principales grupos de invertebrados causantes de plagas
Práctica 2
Ejemplos seleccionados de plagas agrícolas: cítricos
Práctica 3
Valoración de insecticidas
Práctica 4
Recolección de muestras y reconocimiento de enfermedades
Práctica 5
Bioensayo con hongos patógenos de enfermedades de planteles (control químico, control biológico)
Práctica 6
Observación de síntomas. Cuantificación de la enfermedad. Aislamiento del patógeno
Práctica 7
Observación, identificación y clasificación del agente causante
Práctica 8
Ejemplos seleccionados de plagas agrícolas: hortícolas
Seminarios
* Seminario 1. Gestión de plagas hortícolas en el Maresme. Un experto de la ADV (Asociación de Defensa Vegetal) nos explica la evolución a lo largo del tiempo de la gestión de plagas en la comarca del Maresme.
Seminario 2. Plagas de productos almacenados. Un experto del IRTA nos explica las principales plagas de almacén que atacan a productos de origen vegetal, y los diferentes sistemas de control.
Seminario 3.Insecticidas biorracionales. Un experto del CSIC nos explica la investigación y el desarrollo de insecticidas biorracionales basados en el sistema de feromonas de los insectos plaga, y otros casos paradigmáticos.
Metodología y actividades formativas |
Las actividades que se llevan a cabo a lo largo del curso son:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La asistencia a las clases prácticas y a los seminarios es obligatoria.
Cualquiera de las evidencias evaluables puede hacerse de forma presencial o no presencial. La evaluación propuesta podrá verse modificada en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Evaluación única La asistencia a las clases prácticas y a los seminarios es obligatoria.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
AGRIOS, G.N. Plant pathology. 5th ed. Burlington (Mass.) : Elsevier Academic Press, 2005
[També, accés en línia, per als usuaris de la UB]
[També, 2a ed., 1995, en castellà]
GARCÍA, F.; COSTA, J.; FERRAGUT, F. Plagas agricolas. Valencia : Agropubli (Phytoma-España), DL 1994
GAUGLER, R. (ed.). Entomopathogenic nematology. New York : CABI Publishing, 2002
[També, accés en línia per als usuaris UB]
VILLALVA, S. Plagas y enfermedades de jardines. 2a ed. rev. y ampl. Madrid : Mundi-Prensa, 2005
CIESLA, W.M. Forest entomology : a global perspective. Oxford : Wiley-Blackwell, 2011
ALAM, M.A. Insect management practices in agriculture. New Delhi : Centrum press, 2013
BHAGAT, D.V. Agricultural insect pests and their control. New Delhi : Centrum Press, 2013
HILL, D.S. Agricultural entomology. Portland, Or. : Timber Press, 1994
DHANG, P. (ed.). Urban pest management : an environmental perspective. Wallingford : CABI, 2011
VILCINSKAS, A. (ed.). Insect biotechnology. Dordrecht : Springer, 2011
Página web