Datos generales |
Nombre de la asignatura: Biología de Artrópodos
Código de la asignatura: 361675
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Juli Pujade Villar
Departamento: Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teoría |
Presencial |
18 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial |
26 |
|||
- Salida de campo |
Presencial |
16 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
(Clasificación y cuantificación de muestras de Artrópodos. Análisis de resultados.) |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
- |
Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica/capacidad de tomar decisiones y adaptación a nuevas situaciones) |
- |
Trabajo en equipo (capacidad de colaborar con los demás y de contribuir a un proyecto común/capacidad de colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales) |
- |
Integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. |
- |
Elaborar y gestionar proyectos ambientales. |
- |
Evaluar y gestionar el medio natural. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1. Clases magistrales
1.1. Los artrópodos. Características básicas, importancia y diversidad
1.2. El tegumento. Exoesqueleto. Endoesqueleto. Apéndices. Alas
1.3. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio
1.4. Aparato digestivo. Regímenes alimenticios. Aparato excretor
1.5. Sistema nervioso. Órganos de los sentidos
1.6. Sistema humoral. El ecdisis
1.7. Feromonas y comunicación
1.8. Aparato reproductor. Ciclos biológicos. Desarrollo postembrionario
1.9. Biología reproductiva en los artrópodos
1.10. Cuidado parental y sociabilidad en artrópodos
1.11. El origen de los artrópodos y su posición en el árbol de la vida. El árbol filogenético de los artrópodos: principales linajes y clasificación
1.12. Los artrópodos en el registro fósil. Trilobites y otros grupos
1.13. Comunidades y poblaciones de artrópodos
1.14. Los artrópodos como bioindicadores
1.15. Interrelaciones simbióticas
1.16. Importancia económica de los artrópodos
1.17. Los artrópodos y los vegetales
1.18. Entomología forense y sanitaria
2. Prácticas de laboratorio
2.1. Técnicas de recolección, conservación y estudio. Colecciones y bases de datos de artrópodos
2.2. Quelicerados 1
2.3. Quelicerados 2
2.4. Miriápodos
2.5. Hexápodos. Insectos paleópteros
2.6. Insectos polineópteros
2.7. Insectos paraneópteros
2.8. Insectos oligoneópteros 1. Coleópteros
2.9. Insectos oligoneópteros 2. Lepidópteros
2.10. Insectos oligoneópteros 3. Dípteros
2.11. Insectos oligoneópteros 4. Himenópteros
2.12. Crustáceos 1
2.13. Crustáceos 2
3. Salidas de campo
3.1. Salida de campo. Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Laboratorio
Metodología y actividades formativas |
La asignatura consiste en:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, las habilidades adquiridas y el grado de aprovechamiento, así como la asistencia y la participación en las actividades propuestas. La evaluación consiste en:
En cualquier caso, para aprobar la asignatura hay que obtener una calificación mínima de 3 puntos en la prueba de síntesis. Todas las pruebas se llevan a cabo de forma presencial. En caso de un rebrote de la pandemia de la COVID-19, se harán en línea, mediante sistemas como tareas y cuestionarios, entre otros.
Evaluación única La evaluación única consiste en una prueba de síntesis sobre los contenidos generales de la asignatura (10 puntos).
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
AMBROSE, D.P.; NADU, T. The Insects : structure, function and biodiversity. Ludhiana. Kalyani, 2004
BECCALONI, J. Arachnids. London. Natural History Museum. 2009
[També, BELLMANN, H. Nueva guía de campo de insectos. Barcelona : Omega, 2011]
CAPINERA, J.L. (ed.). Encyclopedia of entomology. Dordrecht [etc.] : Kluwer Academic, 2004
CHINERY, M. Guía de campo de los insectos de España y de Europa. Barcelona : Omega, 2005
GRIMALDI, D. Evolution of the insects. Cambridge [etc.] : Cambridge University Press, 2005
LERAUT, P. Insectos de España y Europa. Bellaterra : Lynx, 2007. (Descubrir la naturaleza. Guías)
NIETO, J.M.; MIER, M.P. Tratado de entomología. Barcelona : Omega, 1985
RICHARDS, O.W.; DAVIES, R.G. Tratado de entomología Imms. Barcelona : Omega, 1984. [2 vol.]
TEYSSIER, J.-C.; FABRE, J.-H. Amazing insects. London. London : New Holland, 2009
Banc de dades de biodiversitat de Catalunya. Departament de Medi Ambient i Universitat de Barcelona
Página web
Sistemàtica Animal. Universitat de California, Berkeley
Smithsonian, Natural History Museum
Fauna Ibérica, Museo de Ciencias Naturales
Centre de Recursos de Biodiversitat Animal. Universitat de Barcelona
Regnes vius, evolució i filogènia. Universitat d’Arizona