Datos generales |
Nombre de la asignatura: Sistema Político Español
Código de la asignatura: 362516
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Rafael Cesareo Martinez Martinez
Departamento: Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
60 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Recomendaciones |
. |
Competencias que se desarrollan |
- |
Compromiso ético (capacidad crìtica y autocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas) |
- |
Capacidad de entender los conceptos de poder y del Estado como fenómenos específicos de la politica, en relación a otros aspectos del funcionamiento social y comprender las distinciones y relaciones entre politica y administración. |
- |
Conocer la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y sus instituciones en su vertiente comparada y en el caso español. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Conocer los antecedentes (siglos XIX y XX) del actual sistema político español y la transición democrática española.
Referidos a habilidades, destrezas — Reflexionar sobre la participación individual de los alumnos en el marco del sistema político español.
Referidos a actitudes, valores y normas — Respetar y valorar las ideas de los demás y las prácticas democráticas.
|
Bloques temáticos |
1. Concepto de sistema político español
* El sistema político español como objeto de estudio: sistema político y dinámica política
2. La dimensión histórica reciente en la construcción del sistema político español
* La construcción del Estado español durante el s. XIX y el primer tercio del s. XX. El franquismo: fases y características. La transición española: fases y dinámica política
3. La Constitución de 1978
* Los principios y los valores de la Constitución: El estado social y democrático de derecho. La monarquía parlamentaria
4. Las instituciones del Estado
* La Corona. Las Cortes Generales: el Congreso de los Diputados y el Senado. El Gobierno. Las relaciones ejecutivo-legislativo. Mayorías y minorías parlamentarias. La Administración central. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial
5. La organización territorial del Estado
* El Estado de las autonomías: características y principios. Los sistemas políticos autonómicos
6. El sistema electoral y los resultados electorales
* Tipos de elecciones. El sistema electoral. La evolución de los resultados electorales. Comportamiento electoral y perspectiva de género
7. Los partidos políticos y los sistemas de partidos
* Los principales partidos políticos españoles. Creación y evolución del sistema de partidos español. Los sistemas de partidos autonómicos
8. Las élites y los grupos de interés
* Élites políticas y sociales. Los grupos de presión económicos. Élites políticas y perspectiva de género
9. La cultura política y los medios de comunicación
* Cultura política y opinión pública. El rol de los medios de comunicación
Metodología y actividades formativas |
Con el fin de alcanzar los objetivos de la asignatura, durante el curso se combinarán diversas actividades docentes: |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única Los estudiantes que opten por la evaluación única deberán hacer solo la prueba final. Esta prueba consistirá en cuatro preguntas teóricas y en un comentario de texto. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
RENIU, J.M. (ed.). Sistema político español. Barcelona : Huygens, 2018.
2.ª edición, revisada, actualizada y ampliada. |
CAMINAL, M.; MATAS, J. (eds.). El sistema polític de Catalunya. Madrid [etc.] : Tecnos [etc.], 1998.
ROMÁN, P. (coord.). Sistema político español. Madrid [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2002.
APARICIO, M.A.; BARCELÓ, M. Manual de derecho constitucional. Barcelona : Atelier, 2016.
Montabes, Juan y Martínez, Antonio (2019) Gobierno y Política en España, Tirant lo Blanch
Solé Tura, Jordi y Aja, Eliseo, Constituciones y períodos constituyentes en España(1808-1936), Madrid, s. XXI, 1977.