Datos generales |
Nombre de la asignatura: Técnicas Estadísticas de Investigación Social (TEIS)
Código de la asignatura: 362524
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Guadalupe Cisneros Garrido
Departamento: Departamento de Econometría, Estadística y Economía Aplicada
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
60 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
- |
Disponer de recursos metodológicos (documental, estadística, informática, etc.) que posibiliten el análisis y la reflexión politológica y saber hacer trabajos de búsqueda, informes y evaluaciones de índole aplicada. (Disponer de recursos metodológicos (documental, estadística, informática, etc.) que posibiliten el análisis y la reflexión politológica y saber realizar trabajos de investigación, informes y evaluaciones de índole aplicada.) |
- |
Saber utilizar métodos cuantitativos y cualitativos, y tener una perspectiva pluridisciplinaria, según convenga en el problema planteado (búsqueda, estudio, toma de decisiones políticas o de gestión, etc.). (Saber utilizar métodos cuantitativos y cualitativos, y tener una perspectiva pluridisciplinaria, según lo que convenga en el problema planteado (investigación, estudio, toma de decisiones políticas o de gestión, etc.)) |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Obtener los conocimientos que permitan extraer la información contenida en los datos, e interpretarla de una manera eficiente y adecuada.
Referidos a habilidades, destrezas — Desarrollar el aprendizaje autónomo.
|
Bloques temáticos |
1. Introducción al análisis estadístico de datos
* 1.1. Estadística y ciencias sociales
1.2. Las variables y sus tipologías
1.3. Fuentes de datos estadísticos
2. Análisis estadístico descriptivo univariante
* 1.2. Análisis de datos cualitativos
2.1.1. Distribución de frecuencias: tabla y gráfico
2.2. Análisis de datos cuantitativos
2.2.1. Distribución de frecuencias: tabla y gráficos
2.2.2. Medidas de posición central: moda, mediana y media
2.2.3. Medidas de posición no central: cuantiles
2.2.4. Medidas de dispersión: recorrido, recorrido intercuartílico, varianza, desviación típica, coeficiente de variación2.2.5. Medidas de asimetría: coeficiente de asimetría de Fisher
2.2.6. Diagrama de cajas
2.3. Obtención de resultados mediante el paquete estadístico Spss. Presentación e interpretación
3. Análisis estadístico descriptivo bivariante
* 3.1. Tabla de distribución de frecuencias conjuntas y marginales. Tabla de contingencia y tabla de correlación
3.2. Distribuciones condicionadas. Tabla de perfiles fila y tabla de perfiles columna
3.3. Independencia estadística
3.4. Análisis de la asociación existente entre dos variables
3.1.4. Determinación del sentido de la asociación mediante las tablas de perfiles
3.4.2. Evaluación del grado de asociación: La V de Cramer
3.4.3. Covarianza, coeficiente de correlación de Pearson y obtención de la recta ajustada.
3.4.4. Coeficiente de correlación de rangos de Spearman
3.5. Obtención de resultados mediante el paquete estadístico Spss. Presentación e interpretación
4. Números índice
* 4.1. Cálculo de un índice simple
4.2. Enlaces y cambios de base
Metodología y actividades formativas |
La asignatura comprende tres tipos de actividades de aprendizaje: |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única El alumnado que lo desee puede optar por ser evaluado con una prueba final y única, de tipo test, que supone el 100 % de la nota.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
AZOFRA, María José Cuestionarios. Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S.; CÓRDOBA, A.; CORDERO, J.M. Estadística descriptiva. Madrid : ESIC, 2002.
Bases de datos
DIPUTACIÓ DE BARCELONA. Base de dades HERMES. < http://www.diba.es/hg2/menu_ini.asp >.
Página web
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). < http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html >.
Información estadística |
Instituto Nacional de Estadística. < http://www.ine.es/ >.
Información estadística |
Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT). < http://www.idescat.cat/ >.
Información estadística |
Texto electrónico
Rey Graña, Carlota & Ramil Díaz, Maria (2007). Introducción a la Estadística Descriptiva.[en línia]. Netbiblo, 2ª ed. Disponible a: <http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/11897/2/8497451678.pdf>