Datos generales |
Nombre de la asignatura: Economía Mundial
Código de la asignatura: 362529
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Irene Maestro Yarza
Departamento: Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
60 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Recomendaciones |
. |
Competencias que se desarrollan |
- |
Saber los fundamentos de la dinámica económica mundial y española y poder relacionarlo con los conflictos políticos. |
- |
Capacitat per reunir i interpretar dades rellevants per emetre judicis que incloguin una reflexió sobre temes rellevants de caràcter social, científic o ètic.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Conocer las leyes de funcionamiento de la economía capitalista.
Referidos a habilidades, destrezas — Estar capacitado para la investigación básica, la organización y la utilización de la información proporcionada por las fuentes estadísticas internacionales.
Referidos a actitudes, valores y normas
|
Bloques temáticos |
1. El sistema económico capitalista mundial (SECM)
1.4.
Las corrientes de pensamiento en el análisis económico
1.2. El funcionamiento de la economía capitalista: estructura y crecimiento
1.3. La formación del sistema capitalista mundial. El sistema centro-periferia y la globalización
2. Los recursos del sistema
2.1.
La población mundial: estructura y dinámica
2.2. La economía agrícola y la alimentación mundiales 2.3. La economía de los recursos naturales y de los modelos energéticos 2.4. Crisis ecológica y sostenibilidad medioambiental
3. Globalización productiva, comercial y financiera
3.1.
La fábrica mundial y las cadenas de valor global
3.2. La globalización comercial: relaciones comerciales, teorías del comercio internacional y regulación comercial 3.3. La globalización financiera y la financiarización de la economía mundial. Las instituciones financieras internacionales
4. Globalización y desarrollo: pobreza y desigualdad
4.1. La desigualdad global
4.2. El concepto y la medida del desarrollo
4.3. La promoción internacional del desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metodología y actividades formativas |
La metodología de enseñanza prevé trabajar contenidos teóricos y prácticos dentro y fuera del aula, fomentar la participación en clase, y hacer uso del Campus Virtual.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única Los estudiantes que manifiesten la voluntad de seguir la evaluación única deben hacerlo constar en el plazo y la forma que determine la Facultad. El plazo máximo de renuncia a la evaluación continua es de un mes y medio a partir del inicio del cuatrimestre.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
G. Cairó i Céspedes (coord.), R. Franquesa, I. Maestro-Yarza, X. Martí-González, J.C. Palacios Cívico (2020): Economia mundial : desconstruint el capitalisme global. Segona edició. Barcelona. Edicions de la Universitat de Barcelona
https://cataleg.ub.edu/record=b2579815~S1*cat
Cairó i Céspedes, G.; Franquesa, R.; Maestro-Yarza, I.; Marti, X., Palacios, J.C. (2018): "Economia Mundial: Desconstruint el capitalisme global". Edicions UB
https://cobertes.csuc.cat/cobertes_link.php?institucio=UB&isbn=9788491681212
La bibliografia addicional serà detallada i actualitzada al programa de l’assignatura.
Gemma Cairó i Céspedes (coord.), R. Franquesa, I. Maestro-Yarza, X. Martí-González, J.C. Palacios Cívico (2020): Economía mundial : deconstruyendo el capitalismo global / ; traducción al castellano, Quim De Nys. Edicions de la Universitat de Barcelona