Datos generales |
Nombre de la asignatura: Partidos y Sistemas de Partidos
Código de la asignatura: 362556
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Carlos Gomez Ribas
Departamento: Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho
créditos: 3
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
30 |
- Teórico-práctica |
Presencial |
30 |
Trabajo tutelado/dirigido |
25 |
Aprendizaje autónomo |
20 |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Aprender a analizar el papel de los principales actores de la vida política de las poliarquías, los partidos, y de los grupos de interés organizados característicos de las sociedades complejas.
|
Bloques temáticos |
1. Conceptos básicos. Proceso histórico. Teorías sobre partidos. Funciones de los partidos
2. Los partidos y el sistema jurídico. Las fases de la juridificación. La constitucionalización de los partidos. Legislación y control jurisdiccional
3. Las finanzas. Financiación pública y privada: límites y controles. Ingresos y gastos. El coste de las campañas electorales
4. Las tipologías. El criterio organizativo: partidos de cuadros y partidos de masas. El criterio electoral: el modelo del «catch-all party» y el partido electoral-profesional. El criterio sistémico: la teoría del «cartel-party» y los partidos antisistema. El criterio ideológico: las familias de partidos
5. La organización interna. Organización territorial y sectorial. Democracia y oligarquización. Liderazgo y coalición dominante. Problemas de la democracia interna de los partidos
6. Las instituciones y los partidos. El sistema electoral y sus consecuencias. La estructura del Estado y sus repercusiones. Los efectos del parlamentarismo y del presidencialismo
7. Los sistemas de partidos. Criterios de clasificación. El criterio cuantitativo y el grado de fragmentación. El criterio cualitativo y el grado de polarización. Análisis de sistemas de partidos
8. Los grupos parlamentarios. Concepto jurídico y realidad política. El grupo parlamentario en la estructura interna de los partidos. El grupo parlamentario y los parlamentarios individuales
9. La acción. La formación de gobierno. Gobiernos de minoría y gobiernos de coalición. La orientación partidista de las políticas públicas. Administración, partidos y grupos de interés
10. Los partidos y los sistemas de partidos de Estados Unidos de América y de la Unión Europea
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única La evaluación única consiste en un examen final teórico, sobre todo el programa de la asignatura, para los alumnos que hayan solicitado esta modalidad de evaluación.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
GARCÍA COTARELO, R. Los partidos políticos. Madrid : Sistema, 1985.
DUVERGER, M. Los partidos políticos. México : Fondo de Cultura Económica, 1957.
MARTÍNEZ SOSPEDRA, M. Introducción a los partidos políticos. Barcelona : Ariel, 1996.
MELLA MÁRQUEZ, M. (ed.). Curso de partidos políticos. Madrid : Akal, 1997.
SARTORI, G. Partidos y sistemas de partidos : marco para un análisis. Madrid : Alianza, 1980.
WARE, A. Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid : Istmo, 2004.