Datos generales |
Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado
Código de la asignatura: 362566
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Ana Maria Sanz Leon
Departamento: Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho
créditos: 12
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 300 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
260 |
Recomendaciones |
Se recomienda que, en la presentación escrita del TFG, el alumnado tenga en cuenta los criterios formales que se han establecido para esta asignatura. En el espacio del Campus Virtual del TFG se publican los documentos que detallan los criterios formales (tipografía, partes del trabajo, formato de cita bibliográfica, etc.) que los trabajos deben seguir.
|
Competencias que se desarrollan |
- |
Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica/capacidad de tomar decisiones y adaptación a nuevas situaciones) |
- |
Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes) |
- |
Capacidad comunicativa (capacidad de comprender y de expresarse oralmente y por escrito en catalán,castellano y en una tercera lengua, dominando el lenguaje especializado/capacidad de buscar, usar y integrar la información) |
- |
Capacitat per introduir la perspectiva de gènere en la teoria política, la ciència política empírica, i la intervenció i la pràctica política, i per corregir els biaixos androcèntrics que contenen. |
- |
Saber fer un ús inclusiu i no sexista del llenguatge. |
- |
Saber desenvolupar un raonament crític i compromès socialment amb la pluralitat i la diversitat de realitats de la societat actual, des del respecte als drets fonamentals, a la igualtat entre homes i dones i a la no-discriminació. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Diseñar y elaborar un trabajo académico que culmine todo el trabajo hecho en el grado.
Referidos a habilidades, destrezas — Saber combinar los métodos, las aproximaciones y los contenidos tratados durante el grado.
Referidos a actitudes, valores y normas — Contribuir a la igualdad de hombres y mujeres.
— Trabajar con honestidad científica y profesional.
— Trabajar y desarrollar el trabajo de fin de grado con iniciativa y creatividad. |
Bloques temáticos |
1. Orientación
* Blog dedicado a la discusión sobre el tema y a la aproximación básica al trabajo de final de grado.
2. Concreción y método
* Blog dedicado a la concreción del tema final del trabajo, dentro del ámbito elegido por el estudiante, y discusión del método.
3. Seguimiento
* Blog dedicado al proceso de seguimiento, en el que estudiante y docente discuten los problemas en la elaboración y el desarrollo del trabajo (metodológicos o sustantivos).
4. Cierre
* Blog dedicado a la discusión de los aspectos finales del trabajo antes de entregarlo definitivamente.
Metodología y actividades formativas |
El TFG se basa, sobre todo, en el trabajo que el estudiante hace de manera autónoma con la ayuda y la tutorización de un profesor o profesora. El contenido y las modalidades de esta tutorización se rigen por la normativa académica y de organización académico-específica.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación única La evaluación del TFG la hace el tutor o tutora, que emite un informe de valoración y lo puntúa entre 0 y 8, una vez el estudiante ha expuesto oralmente las conclusiones del TFG y ha depositado en el Campus Virtual la versión final. |