Datos generales |
Nombre de la asignatura: Selección y Formación de Personal
Código de la asignatura: 364715
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Marina Romeo Delgado
Departamento: Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa
créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
60 |
Trabajo tutelado/dirigido |
45 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a actitudes, valores y normas Promover una actitud de respeto a la diversidad en todas sus dimensiones (de género, cultural y funcionales).
|
Bloques temáticos |
1.
Selección de personal
*
1.1. Introducción. Conceptos básicos
1.1.1. Estrategia, estructura y planificación de plantillas
1.1.2. Competencias
1.1.3. Evaluación de personas. Desempeño. Rendimiento. Potencial
1.2. Modelos y procesos en selección de personal
1.3. Demanda y detección de necesidades
1.4. Diseño del proceso de reclutamiento
1.5. Técnicas de evaluación
1.6. Las entrevistas en selección de personal
1.7. Tratamiento de la información: el informe
1.8. Dimensiones éticas, deontológicas y legales
1.9. La selección 2.0
2. Formación de personal
2.1. La función de formación de personal
2.2. Aprendizaje adulto. Modelos
2.3. Análisis e inventario de necesidades de formación
2.4. Diseño y elaboración de acciones formativas
2.4.1. Métodos y técnicas didácticas
2.5. Planificación presupuestaria y análisis de costes
2.6. Impacto de la formación. Evaluación de la transferencia
2.7. Planes de carrera. Concepto y proceso
2.8. Desarrollo del talento: coaching, mentoring, development center
Metodología y actividades formativas |
La metodología de la asignatura se basa en los siguientes aspectos:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Consideraciones generales
Evaluación única Esta asignatura sigue el Protocolo académico y docente para los grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, aprobado por la Junta de Facultad de Derecho el 26 de marzo de 2009 y revisado por la Comisión Académica de la Facultad del 31 de mayo de 2016. Según el Protocolo académico y docente de los grados de la Facultad de Derecho, los estudiantes que no puedan cumplir los requisitos de la evaluación continua podrán acogerse al sistema de evaluación única, comunicándolo por escrito (mediante el formulario disponible en la web). Este documento deberá presentarse por duplicado y contener la firma de quien lo solicita y del docente.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Brunet, I. y Vidal, A. (2008) El gobierno del factor humano. Madrid: Delta, Publicaciones Universitarias.
Díaz, F. y Rodríguez, A. (2003). Selección y formación de personal. Granada: Editorial Universidad de Granada Dolan S. L. Valle R., Jacksoooon E. Y Schuler (2007). La gestión de los RRHH. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Ed. McGrawHill