Datos generales |
Nombre de la asignatura: Derecho Penal Económico
Código de la asignatura: 364731
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: David Isidro Carpio Briz
Departamento: Departamento de Derecho Penal y Criminología, y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
créditos: 6
Programa único: N
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
60 |
|||
(De acuerdo con las directrices académico-docentes el 30% de las clases del primer semestre serán presenciales) |
Trabajo tutelado/dirigido |
45 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Recomendaciones |
Es recomendable haber aprobado todas las asignaturas obligatorias de derecho penal, así como contar con conocimientos básicos en obligaciones y contratos (derecho civil), sociedades de capital (derecho mercantil), y derecho procesal penal. |
Competencias que se desarrollan |
- |
Conocer, comprender y saber usar los conceptos fundamentales y especializados del ordenamiento jurídico en sus diferentes ramas. (Adquirir y desarrollar las capacidades de argumentación, expresión y trabajo en grupo vinculadas a la materia) |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos En esta asignatura se pretende introducir al alumno en los conceptos y estructuras básicas de un sector concreto y específico de la parte especial del derecho penal: la delincuencia económica y empresarial. También se busca dotarlo de los instrumentos que necesitará para la aplicación de la legislación penal en la práctica, sin pretender en ningún caso un estudio memorístico de los diferentes delitos y sus penas. Se persigue conseguir un manejo fluido del Código Penal y exponer los principales problemas prácticos que presentan los delitos estudiados.
Referidos a habilidades, destrezas — Trabajo en equipo.
Referidos a actitudes, valores y normas — Identificar y analizar los problemas teórico-prácticos que plantean los diferentes delitos en el ámbito de la delincuencia económica y empresarial. |
Bloques temáticos |
1. Bloque primero. Derecho penal económico y derecho penal de la empresa: cuestiones generales
*
Tema 1. Concepto de «derecho penal económico». Introducción político-criminal al derecho penal económico. Posibilidades y límites del derecho penal en la actividad económica. Peculiaridades y cuestiones problemáticas en torno al derecho penal económico (bien jurídico-penal, ley penal en blanco, accesoriedad normativa, «non bis in idem», etc.). Evolución del derecho penal económico: injusto penal e injusto administrativo. El proceso de «administrativización» del derecho penal. Las tesis críticas: la expansión del derecho y las teorías de la Escuela de Frankfurt
Tema 2. Responsabilidad penal de las personas físicas: autoría y participación en la delincuencia económica y empresarial: administrador de hecho y de derecho, responsabilidad de administradores y directivos, delegación de competencias y deberes de control
Tema 3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas: régimen penal y procesal: presupuesto de la responsabilidad, sujetos, delitos incluidos; exclusión, atenuación y extinción de la responsabilidad penal
Tema 4. «Criminal compliance»: requisitos, órgano de cumplimiento y canal de denuncias
Tema 5. Consecuencias penales y responsabilidad civil derivada de delito en el marco de las personas jurídicas. Particular análisis de los supuestos de los art. 120.3 y 120.4 del Código Penal
Tema 6. Ámbito de aplicación de la excusa absolutoria del art. 268 CP y del art. 103 LECRIM
2.
Bloque segundo. Delitos socioeconómicos I
*
Tema 1. Actividad económica y delitos patrimoniales
1.1. Estafas en el ámbito empresarial. Estafas agravadas y modalidades específicas de estafa (arts. 248 a 251 CP)
1.2. Apropiación indebida
1.3. Gestión desleal del patrimonio
Tema 2. Actividad societaria: mercado y consumidores
2.1. Delitos societarios
2.2. Descubrimiento y revelación de secretos
2.3. Publicidad engañosa
2.4. Estafa de inversores
2.5. Mercado y consumidores
Tema 3. Actividad económica y corrupción
3.1. Corrupción pública: cohecho de particular
3.2. Corrupción privada: en los negocios. Corrupción en el sector médico
3.3. Tráfico de influencias
3.5. Financiación ilegal de partidos políticos
Tema 4. Delitos contra la propiedad industrial e intelectual
4.1. Propiedad intelectual
4.2. Propiedad industrial
Tema 5. Protección penal de los acreedores
5.1. Frustración de la ejecución
5.2. Insolvencias punibles
5.3. Delitos en el marco concursal
3. Bloque tercero. Delitos socioeconómicos II
*
Tema 6. Delitos tributarios y contra la seguridad social
6.1. Delito fiscal
6.2. Delito contable
6.3. Fraude de subvenciones
6.4. Delitos contra la seguridad social
Tema 7. Prevención del blanqueo de capitales y protección penal
7.1. Concepto, orígenes, política criminal y modelo de prevención
7.2. Ciclo del blanqueo de capitales
7.3. Sistema de prevención penal y administrativo
7.4. La protección penal (arts. 301-304 CP)
Tema 8. Protección penal de la salud de los consumidores
8.1. Delitos contra la salud de los consumidores. «Fraude alimentario»
8.2. Delitos de medicamentos
8.3. Productos peligrosos
Tema 9. Delitos contra el medioambiente
9.1. Delito ecológico
9.2. Delitos contra el patrimonio histórico
9.3. Delitos urbanísticos
Tema 10. Delitos contra los derechos de los trabajadores
Metodología y actividades formativas |
La metodología combina las clases teóricas con las clases prácticas de casos reales, el análisis de jurisprudencia y el estudio de artículos especializados sobre el contenido temático. En algunos temas se realizarán, puntualmente, trabajos en grupo. Para todos los casos el Campus Virtual es de uso obligatorio.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
El sistema ordinario de evaluación de esta asignatura es la evaluación continua (en adelante, EC). Sin embargo, los estudiantes que lo deseen pueden acogerse al sistema de evaluación única (en adelante, EU) siempre que lo soliciten formalmente conforme al sistema establecido por la Facultad.
Evaluación única
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Memento práctico penal, económico y de la empresa : 2016-2017. Madrid : Ediciones Francis Lefebvre, 2016.
BAJO, M.; FEIJÓO, B.; GÓMEZ-JARA, C. Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2a ed. Madrid : Civitas, 2016.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C. Derecho penal económico. Madrid : Iustel, 2012.