Datos generales |
Nombre de la asignatura: Ética y Filosofía Política Contemporáneas
Código de la asignatura: 569197
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Paula Kuffer Dinerstein
Departamento: Departamento de Filosofía
créditos: 5
Programa único: S
Consideraciones previas |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teoría |
Presencial |
24 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial |
24 |
|||
- Seminario |
Presencial |
2 |
Trabajo tutelado/dirigido |
17 |
Aprendizaje autónomo |
58 |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Ética y polítiques contemporànies – UB 2018/2019 Dra. Paula Kuffer |
Bloques temáticos |
1.
CONTENIDOS
*
1. Walter Benjamin, bajo el signo de Saturno
2. La pregunta por la historia: los tres paradigmas benjaminianos
2.1. El momento teológico
2.2. La indocilidad de la estética
2.3. El historiador como político
3. Ideas fundamentales en la lectura de Sobre el concepto de historia.
3.1 Crítica a la idea de progreso o subversión de la razón histórica.
3.2 Jetztzeit, «un tiempo repleto de ahora».
3.3 La imagen dialéctica, «una cita secreta con las generaciones pasadas».
3.4 El montaje histórico, el arte de «citar sin comillas».
3.5 Rememoración, «leer lo que nunca fue escrito».
3.6 Redención, «el don de encender en lo pasado la chispa de la esperanza».
4. Las tesis hoy: La ética del testimonio.
5. El imperativo de la representación.
6. El arte de la rememoración. Algunas propuestas benjaminianas de escritura de la
historia: Sebald, Kiefer, Godard.
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo a partir de la participación en el proceso del
curso: presencia activa, discusión y debate de las exposiciones. Tendrá en cuenta la
elaboración de und monografía final. En cualquier caso, los procedimientos concretos
se plantearán y discutirán con el grupo al inicio del curso.
2. FUENTES
*
Benjamin, W., El origen del drama barroco alemán, Taurus, Madrid, 1990.
— «Historia y coleccionismo: Eduard Fuchs», en Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid, 1989.
— «La tarea del traductor», en Angelus Novus, Edhasa, Barcelona, 1971.
— Libro de los pasajes, Akal, Madrid, 2004.
— «Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos», en Para una crítica de la violencia (Iluminaciones IV), Taurus, Madrid, 1989.
— «Tesis sobre filosofía de la historia», en Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid, 1989.
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
|